

Por: Federico García
Un grupo de vecinos y vecinas del Parque Sicardi, aprovechando la bajada del arroyo El Pescado por la sequía, comenzó a llevar adelante en los últimos días una limpieza del espejo de agua y durante una de las jornadas se toparon con una embarcación de madera.
A través de un correo electrónico, el licenciado en Antropología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y encargado de Colecciones de la División de Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Mariano Del Papa, se enteró del acontecimiento y se puso en contacto con los vecinos.
Del Papa está llevando adelante un proyecto de investigación sobre arqueología en el Partido de La Plata y Ensenada. Según detalló en diálogo con Info Blanco Sobre Negro decidió involucrarse en el marco de dicha iniciativa.
“Ante el hecho fortuito de que aparezcan este tipo de cosas, y como responsable de lo que es el patrimonio cultural de esta zona si bien mi especialidad es la prehistoria, decidí hacerme cargo”, manifestó el investigador, que hizo el contacto a través de un amigo y vecino de la zona del arroyo El Pescado.
Aunque no se dedica a temáticas náuticas, el investigador tomó medidas y fotografías y se puso en contacto con colegas de la Ciudad de Buenos Aires, del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, donde hay un proyecto de investigación de arqueología subacuática, y lo contactaron con Cristian Murray.
“Él me explicó que era un bote que parece de la primera mitad del siglo XX”, detalló Del Papa, y agregó que llevaron adelante un diagnóstico de los materiales “con cierta precisión”.
“Registramos qué tipos de clavos se usaron, qué tipo de herrajes, el tipo de madera, las técnicas”, detalló el investigador, y resaltó que se trata de “un bote grande que quizás era utilizado para transportar mercaderías”.
“El interés en sí está en la presencia del bote”, sostuvo Del Papa, y destacó que por sus características podría haberse usado para realizar tareas comerciales vinculadas a la pesca en una zona que ya registraba actividad agrícola ganadera en ese momento. No obstante, resaltó la "rareza" de este tipo de transporte en el lugar en cuestión.
“Fue un hecho fortuito sobre el que se encontró un patrimonio que me parece interesante y vale la pena prestarle atención”, concluyó el antropólogo, y añadió que seguirán recabando información.
La investigación liderada por Del Papa lleva seis años y tiene que ver con el rastreo de la arqueología de poblaciones prehistóricas humanas que habitaban el actual territorio de lo que es el Partido de La Plata y Ensenada. Los especialistas trabajan sobre dos sitios arqueológicos de la zona: el arroyo El Pescado de La Plata y la selva marginal de Ensenada.
“Si bien hubo algunos trabajos fortuitos, lo que se busca con este proyecto es darle continuidad al tema y en este contexto es que nos involucramos en este tipo de descubrimientos”, concluyó el investigador, y señaló que lo denunciarán como patrimonio cultural a la embarcación en el Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la provincia de Buenos Aires.