

Internet hoy permite cosas maravillosas. Por ejemplo, hay quienes deciden pasar grandes momentos en casinos online seguros, para realizar diferentes apuestas deportivas con bonos de depósito del 400. También pueden disfrutar de muchos juegos de azar, entre los cuales se encuentran el Blackjack o la ruleta, entre otros.
Pero hay que resaltar que la navegación en Internet también supone estar precavido ante distintas variables de seguridad. Al fin y al cabo, es necesario que todos los sitios que visites sean seguros y que maximices las precauciones. ¿Pero cómo hacerlo? A continuación, algunos tips fáciles de aplicar en tu vida cotidiana online.
Esta es una de las claves para navegar de forma segura en Internet. Tu contraseña no deja de ser la puerta de acceso que tienes disponible para toda tu información personal. Seguro que tienes varias cuentas importantes, como la cuenta bancaria, tu correo electrónico o tus redes sociales. ¡Pues entonces trata de que sean difíciles de adivinar!
La clave es que no incluyas información personal y que sea lo más variado posible. Por ejemplo, trata de incluir mayúsculas, minúsculas, símbolos y números de una forma alternada. Esto hará que tu navegación sea segura, puesto que disminuirás las chances de que un tercero pueda ingresar a tus cuentas.
Además, un tip importante: trata de que estas contraseñas sean diferentes para cada cuenta. Si llega a ocurrir el hackeo, es vital que solamente pueda afectar a un sitio y no a todos. Por este motivo, no es una buena idea que utilices la misma clave para todas las plataformas que uses a diario.
Supongamos que un hacker puede averiguar tu contraseña. ¿Eso significa el “fin de todo”? Pues no necesariamente. Hay un factor realmente destacable que tienen casi todas las plataformas: la autenticación en dos pasos. Esto consiste en un paso de seguridad extra, que se aplica para que haya una nueva forma de validar la identidad.
El ejemplo más claro consiste en el SMS. Una vez que adivinas la clave del correo electrónico, se te pedirá que introduzcas un código de un solo uso que te va a llegar a tu smartphone. Entonces, si alguien adivina tu contraseña, pero no tiene acceso a este dispositivo, no tendrá manera de ingresar a tu cuenta.
Finalmente, nunca está de más decir que es fundamental saber dónde colocas tus datos. A veces, hay distintas técnicas de phishing que intentan que confundas un sitio malicioso con uno seguro. Por ejemplo, te envían un mensaje de tu banco pidiéndote que ingreses a su plataforma para solicitar un premio. Pero, si lo haces, te hackearán.
Así que siempre deberás verificar la autenticidad de quienes te envíen el mensaje y de los protocolos de seguridad que tengan las webs.
¡Y eso ha sido todo! Con estos 3 consejos de ciberseguridad, sin dudas que evitarás fraudes en Internet.