viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 11 feb

Ola de calor en Argentina: las altas temperaturas afectan el cerebro y hasta a los teléfonos celulares

Casi todo el país está en alerta por la intensa y persistente ola de calor.


En una nota que publicó el sitio Meteored, especialistas advirtieron sobre los afectos del calor intenso y persistente sobre nuestro cerebro, y también sobre los aparatos de última generación tecnológica como el teléfono celular.

"Los seres humanos (hasta cierto punto) somos capaces de regular la temperatura corporal en 37 °C, independientemente de la temperatura ambiental que nos rodee, esa cualidad es propia de los animales homeotermosPara regular la temperatura corporal el hipotálamo, el aparato respiratorio y la piel, trabajan en conjunto para lograr el objetivo", explicaron.

Y continuaron: "El hipotálamo es un área del cerebro que controla la temperatura del cuerpo, el apetito, la sed, la frecuencia cardíaca, etc. Está ubicado en el encéfalo, la zona central de la base del cerebro que controla el funcionamiento del sistema nervioso y la actividad de la hipófisis".

Según investigadores en neurobiología, como el José Ángel Morales del Departamento de Biología Celular de la Universidad Complutense de Madrid, hay un límite a partir del cual nuestro cerebro deja de funcionar correctamente.

"Cuando nuestra temperatura corporal supera los 40 °C el hipotálamo no logra desarrollar sus funciones normalmente", se advirtió en la nota mencionada.

 

Golpe de calor: posible antesala de la muerte

Si por exceso de calor en el ambiente en el que estamos la temperatura de nuestro cuerpo supera los 40 °C, "el sistema natural de enfriamiento se ve alterado y no logra activar el proceso de liberación de calor a través del sudor", explicaron en Meteorde, y agregaron: "En ese momento es cuando se puede sufrir el temido golpe de calor, que incluso puede provocar hasta la muerte".

Como señala la nota, "el hipotálamo es el que ayuda a mantener el equilibrio en las distintas funciones internas del organismo, por eso, cuando el cerebro se ve afectado por una ola de calor y tiene que trabajar en exceso para mantener la temperatura corporal adecuada, deja en un segundo plano a las otras funciones como: el equilibrio, la atención, el sueño, etc".

"Si dichas funciones se ven ralentizadas nos volvemos más vulnerables y la situación se puede tornar peligrosa. Como los impulsos nerviosos se propagan más lentamente, nuestra capacidad de respuesta también es mucho más lenta, afecta así a nuestro estado de ánimo, nos sentimos más apáticos, cansados, irritables y hasta confundidos, son algunos de los síntomas típicos del golpe de calor", agrega.

También los autores resaltaron que "mientras dormimos nuestro cuerpo realiza una serie de funciones importantísimas de 'regulación y mantenimiento', necesarias para el organismo, lamentablemente, durante una ola de calor el correcto descanso puede volverse una odisea".

Otra de las funciones del hipotálamo consiste en regular el sueño y la vigilia. "Las altas temperaturas desorientan al hipotálamo y se producen una hiperexcitación del cerebro, por lo que nos cuesta tener un descanso reparador que es de vital importancia", señala la nota.

Además, "con el aumento de la temperatura corporal las proteínas pierden su estructura y se 'desnaturalizan'",  afirma Morales. Ese proceso deriva en una respuesta inflamatoria del sistema nervioso, que modifica el estado de equilibrio entre todos los sistemas del cuerpo que se necesitan para sobrevivir y funcionar correctamente (conocido como homeostasis).

 

La deshidratación es una amenaza silenciosa

Cuando hace mucho calor y no nos hidratamos bien (con agua y más frecuentemente), surge la deshidratación. "Los profesionales de la salud explican que cuando la pérdida de agua supera el 2% del peso corporal puede provocar alteraciones en el cerebro como la pérdida de memoria a corto plazo, también fatiga muscular y somnolencia. Por otro lado, la deshidratación lleva a una acumulación de toxinas en el cuerpo, porque no lograron eliminarse de manera correcta", explica la nota mencionada.

Y agrega: "Otro método propio del golpe de calor es la debilidad motora, la falta de equilibrio y coordinación en los movimientos. Esto es porque el exceso de calor afecta la barrera hematoencefálica que protege a nuestro sistema nervioso central, alterando ese equilibrio y debilitando mucho a nuestras neuronas (especialmente a las llamadas células de Purkinje), ubicadas en el cerebelo responsables de la función motora".

 

El celular también sufre

Los dispositivos electrónicos no funcionan de la misma forma cuando están expuestos a temperaturas extremas durante un tiempo prolongado. El componente básico más sensible a la insolación y a las altas temperaturas es la batería.

Afectan los electrodos (causando su degradación y la pérdida de capacidad por el aumento de la resistencia), su capa protectora, y al electrolito (porque la sal de litio que lleva los iones de un electrodo a otro se descompone con las altas temperaturas, y en consecuencia deja de transportarlos).

También afecta al pegamento que mantiene unidas las partículas de material activo, ya que se despega y puede hacer que se pierda el contacto eléctrico necesario para las reacciones electroquímicas.

Señala Meteored: "Las baterías están fabricadas en ion-litio con diferentes características y productos químicos, pueden funcionar de manera óptima entre los 15 y los 35 °C. Algunos dispositivos no permiten la carga cuando están fuera del rango de 0 a 45 °C y se reduce su vida útil, mientras que cuando supera los 50 °C las baterías pueden hincharse, hacer estallar la pantalla, romper la placa, y en el caso más extremo prenderse fuego".

 

Cómo proteger al celular de la ola de calor

Según los especialistas citados en el sitio especializado, "para proteger de las altas temperaturas a nuestro teléfono si ya se calentó demasiado debes: apagarlo, retirar el cargador y dejarlo enfriar en un lugar oscuro y fresco, no lo guardes en la heladera para acelerar el proceso de enfriamiento, porque los cambios bruscos de temperatura también afectan a las baterías".

Y además: "Para evitar que un día de calor extremo tu celular reduzca su vida útil se recomienda: no ejecutar aplicaciones pesadas en simultáneo, y no exponerlo al Sol, un error muy común es dejarlo adentro del auto expuesto a la radiación, o a la intemperie cuando estás en la playa o pileta".

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias