jueves 8 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 14 feb

Petrovich: “El fenómeno de Bullrich en las calles es muy singular, transmite la esperanza de que es posible cambiar este sistema de desidia"

La senadora provincial del Pro aseguró en diálogo con este medio que en la gestión de Kicillof "ha sido muy desequilibrado todo".


La senadora provincial del Pro (Juntos), Lorena Petrovich, se refirió en diálogo con Info Blanco Sobre Negro sobre la iniciativa de reforma educativa que busca implementar el Ejecutivo bonaerense y sería tratada la semana pasada en el Consejo Provincial de Educación y Trabajo, algo que finalmente no pasó.

“La propuesta educativa que afortunadamente pudimos advertir y detener a tiempo es una soga al cuello para el sistema. Nosotros de verdad estamos preocupados y ocupados en la educación. Lo nuestro no es retórico, es concreto”, aseguró Petrovich.

“Cuando tuve en mi poder la reforma que iba a votarse en poco tiempo, y después de analizarla, decidimos poner en marcha todos los mecanismos de advertencia para parar ese despropósito. Lo de la repitencia es solo un aspecto. Hay un montón de puntos en los que esa reforma es una calamidad. Hay todo un sistema de evaluación que va bajando la exigencia en la medida que el alumno va desaprobando. Eso es injusto para el que se esfuerza y nefasto para el futuro de quien no lo hace”, agregó la senadora.

“Hay cambios en el sistema de justificación de inasistencias que también es un despropósito. En un tema largo y complejo, pero queda claro que no ha sido redactada pensando en los pibes, sino en cómo justificar el desastre que es la escuela en este momento. Kicillof y su gabinete quieren amnistiar sus desastres y esta reforma apuntaba a eso. Y a pesar de lo que dijo Sileoni, el artículo 4 era claro: se ponía en vigencia a partir de este año, no del próximo”, concluyó sobre el tema la dirigente.

Con relación a lo que se debería hacer en el ámbito educativo de la provincia de Buenos Aires, Petrovich detalló que “el sistema escolar tiene que reformularse con base en la calidad de la educación que reciben los chicos de cara a formarlos para su desarrollo”.

“Trabajar o seguir una carrera exige una escuela secundaria que enseñe, no que entretenga a los pibes de cinco años. Y, por supuesto, hay que poner especial énfasis en el rol de la dirigencia gremial docente –no de los docentes sino de sus dirigencias- con los que hay que discutir paritaria y condiciones laborales, pero de ninguna manera política educativa, porque así nos está yendo”, agregó la legisladora.

“Más horas cátedra, más contenido, más exigencia, más acompañamiento a los chicos que no alcanzan objetivos, pero insistiendo en que aprendan, no en que zafen. Párrafo aparte la falta total de contenido y debate que se propone en materia de prevención de adicciones. No hay una sola línea en ese punto. Están sólo preocupados por la ESI (Educación Sexual Integral). Esto está bien, pero a los pibes los está destruyendo la droga y ahí no les preocupa darles herramientas”, destacó Petrovich, senadora por la tercera sección electoral.

 

Cortes de luz en el AMBA

 

Por otro lado, la senadora también se refirió a los cortes de luz registrados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante los últimos días.

Al respecto, Petrovich elevó este lunes un pedido de informes al Ejecutivo para que explique en qué situación se encuentra el sector energético, aunque aseguró que “hay desinversión producto del abandono del plan que se inició en 2017”.

“Durante nuestra gestión hubo una merma cuantificada en las horas de corte de suministro. Hay que volver a esquemas de control, inversión y adecuación tarifaria. Medidas difíciles, lo sabemos. Pero es ahora o terminar como en el medioevo”, manifestó la legisladora.

 

Recorridas por la Provincia junto a Patricia Bullrich

 

Durante las últimas semanas, Petrovich viene recorriendo el territorio bonaerense junto a la presidenta del Pro, Patricia Bullrich, en el marco de la campaña presidencial de esta última. “El fenómeno de Bullrich en las calles es muy singular”, destacó la senadora cuyo mandato se vence este año.

“No hablamos de una mujer que no haya pasado la prueba de la gestión. Y en el área que hoy más duele después de la económica. Caminar con ella es no solo ver la recepción inmejorable de la gente, sino el reconocimiento a lo que hizo cuando le tocó. Bullrich transmite la esperanza de que es posible cambiar este sistema de desidia, derroche privilegiado, descontrol, falta de respuesta, apología del abuso, autoritarismo, mirada selectiva en la aplicación de la ley. La gente sabe que lo que dice, lo hará. Es una “primus inter pares” y la gente ya lo sabe”, aseguró Petrovich.

 

Análisis de la gestión provincial de Kicillof

 

"Es muy difícil hacer un balance equilibrado de estos tres años de la gestión Kicillof porque, de hecho, ha sido muy desequilibrado todo. Hablamos de un gobernador que recibe fondos de manera indiscriminada –incluso en perjuicio de otras jurisdicciones- y que no ha dado respuesta en ninguno de los ámbitos centrales de la administración”, destacó la senadora.

“La seguridad tiene los peores indicadores en años y en la salud tenemos hospitales con médicos que no cobran hace meses, insumos deficitarios y un desembarco de La Cámpora en las direcciones de los centros de salud con gente que ni siquiera es médica. Ni que hablar de IOMA (Instituto Obra Médico Asistencial), convertida en una unidad básica. Tenemos un ministro de salud cineasta, un reponsable de IOMA cineasta y todo es una película de terror. Algo subrayo: no hemos puesto jamás palos en la rueda de las herramientas de gobernabilidad. Kicillof tiene su presupuesto y las leyes que pidió para gobernar. El problema es que no supo como”, concluyó Petrovich.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias