

Por: Federico García
Mariano Apdepnur es un artesano y artista que, junto a su compañera Maricel, decidió salir en búsqueda de la aventura y encarar, el 5 de septiembre pasado, un viaje en bicicleta desde la localidad bonaerense de San Clemento del Tuyú hasta México.
“Ya cruzamos toda la Argentina, hicimos la Cordillera de Los Andes por el paso de Jama, cruzamos el desierto de Atacama en Chile hasta la frontera con Perú y de ahí subimos por la costa hasta Ecuador. Ahora estamos en Vilcabamba”, detalló Apdepnur a Info Blanco Sobre Negro, y agregó que la iniciativa surgió por las ganas de viajar y la falta de dinero para hacerlo en avión.
Al no ser ciclistas profesionales, durante la previa del viaje la pareja realizó entrenamiento funcional y se interiorizaron sobre la vestimenta y las herramientas necesarias, y también se prepararon mentalmente para un viaje que en total durará cerca de un año y cuatro meses, aunque “la idea es llegar sin apuro y disfrutar del camino”.
Con relación al equipaje, Apdepnur señaló que llevan “una alforja” donde tienen una carpa, bolsas de dormir, dos o tres mudas de ropa, equipos de cocina, elementos de higiene y algunas herramientas para realizar artesanías y venderlas, y otras de circo, para generar ingresos a lo largo del viaje.
Sobre la gente que se cruzan en el camino, el viajante contó a este medio que “es muy predispuesta, te preguntan de donde venís, les decís de Argentina y enseguida se emocionan y te abren las puertas de su casa, si uno va por el camino del bien todo fluye”, que también se refirió a los imprevistos. Por ejemplo, en Perú una de las zonas por las que tomó el dúo bonaerense era desértica y recta, pero en Ecuador hay muchas subidas.
“Cuando en Perú llegábamos a hacer cien kilómetros en un día, acá no llegamos ni a cuarenta porque las subidas son demasiadas”, detalló Apdepnur, y añadió que la guía para el recorrido es la Ruta Panamericana que une Argentina y México, aunque a veces se desvían por la cantidad de micros y camiones que circulan por esta última.
Uno de los tramos más difíciles hasta el momento fue la Cordillera de Los Andes, que la pareja realizó en el punto más alto y norte del país: Jama, localidad ubicada casi llegando a Bolivia y punto de unión de Jujuy con San Pedro de Atacama en Chile, con una altura superior a los cinco mil metros y temperaturas bajo cero.
“Llegamos a Jama, un pueblito del lado argentino, y cruzamos la frontera con Chile, pero nos dimos cuenta que el próximo pueblo estaba a 170 kilómetros de puro desierto. Entonces volvimos a Jama, hicimos noche y al otro día intentamos atravesar el desierto, aunque no pudimos porque hay muchas subidas y viento en contra, no nos dejaba avanzar ni siquiera en bajada”, recordó el joven, y añadió que la salvación fue un camionero que transportaba autos a Chile y los llevó a San Pedro.
Cabe destacar que el desierto de Atacama en Chile, donde hay volcanes, es más árido que su par del Sahara en África porque está en altura y rodeado de montañas, por lo que no llega la humedad y es muy seco.
Por último, Apdepnur señaló que en Ecuador se encontraron con dunas “como edificios” y en Perú con un oasis en el medio del desierto, y destacó las comidas de ambos lugares. Con relación a la seguridad, el joven señaló que lo tienen en cuenta y siempre averiguan cómo es y qué tiene la siguiente parada del recorrido, además de usar la aplicación Couchsurfing donde hay viajeros que te hospedan por una noche y te enseñan el lugar comentándote dónde se puede ir y dónde no te recomiendan.