

Trabajadores de la empresa de transporte público de pasajeros DOTA realizan desde las primeras horas de este lunes un paro de actividades que afecta a unas 50 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Según informaron fuentes viales, la medida de fuerza alcanza a las líneas 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 107, 108, 117, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 503, 514, 520.
El reclamo, que se origina en una deuda salarial, complicaba este lunes el traslado de pasajeros y pasajeras desde distintos puntos del conurbano bonaerense hacia la ciudad de Buenos Aires, y viceversa
A su vez, el tránsito en las autopistas y principales avenidas de acceso a la ciudad de Buenos Aires se presenta con marcha intensa, agudizado por el paro de varias líneas de colectivos que transitan por el área metropolitana, en tanto los servicios del tren San Martín operan con demoras, informaron fuentes viales.
La circulación sobre la autopista Riccheri también es intensa hacia Capital Federal, mientras que en sentido contrario, en el ingreso al aeropuerto internacional de Ezeiza, se presenta con marcha normal.
Por último, la avenida General Paz se encuentra cargada y con demoras en sentido hacia el Río de la Plata entre la zona de los barrios porteños de Villa Lugano y Villa Devoto, según detalló la Agencia Télam.
En tanto, las autopistas Panamericana y del Oeste se presentan con importante caudal vehicular en sentido al centro porteño, con algunos retrasos en el enlace con la avenida General Paz y en la zona de Haedo, respectivamente. Asimismo, la circulación es de gran caudal vehicular en los principales puentes que cruzan el Riachuelo (Pueyrredón, Nicolás Avellaneda, Ezequiel Demonty, Olímpico y de la Noria).
Debido al paro, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) se encuentra realizando los controles pertinentes para verificar el cumplimiento de los servicios y sus respectivas frecuencias de las líneas de jurisdicción nacional.
En este contexto, el organismo se rige por el “Artículo 83 del Decreto Nº 1395/1998” donde la violación del régimen diario de frecuencias diurnas y nocturnas en los servicios públicos de transporte urbano de pasajeros, será sancionada en cada caso, con multas de hasta 525.000 pesos.
Cabe recordar, que para realizar un reclamo cualquier usuario o usuaria puede comunicarse con la línea telefónica gratuita de CNRT al 0800-333-0300 o hacerlo de manera virtual en control.cnrt.gob.ar.