

Luego de la lesión que sufrió el sábado pasado el jugador de Estudiantes Guido Carrillo, durante el partido contra Sarmiento de Junín, que lo dejó sin tres de sus dientes, la Sociedad Odontólogica de La Plata (SOLP) emitió un comunicado en donde expresó que "quizás sirva para poder tratar de profundizar en un tema que el departamento de Promoción y Prevención viene trabajando a lo largo de estos años, con los clubes de básquet y rugby de la ciudad, y es el de fomentar el cuidado integral de la salud, y difundir sobre la importancia del uso de protectores bucales para la prevención de traumatismos bucales y otras lesiones en la práctica deportiva.
"Existe una relación directa entre las lesiones del sistema estomatognático y el deporte. Un tercio de las lesiones bucales se asocian a la práctica deportiva", comentó la odontóloga Gabriela Anchordoqui.
Así terminó Carrillo, en el odontólogo, después de perder los dientes por el codazo de Toledo. Merlos, al lado. Abal en el VAR. La roja, te la debo. Da vergüenza el arbitraje argentino que conduce Beligoy. Cada vez peor. pic.twitter.com/UgvEudDjkA
— Daniel Avellaneda ⭐⭐⭐ (@davellaneda77) February 26, 2023
Además, detallaron que hay "sobrada evidencia en la literatura" que demuestra que el uso de protectores bucales "reduce significativamente la probabilidad de sufrir daños tanto en los tejidos duros como en los tejidos blandos de la cavidad bucal".
"El riesgo de cada lesión dependerá del tipo de deporte que se realice, aquellos que por su naturaleza implican un contacto físico, aumenta la probabilidad de sufrir un daño dental o craneocervical", agregaron desde la entidad.
Increíble como Toledo le voló todos los dientes a Carrillopic.twitter.com/pCsGyTWXJP
— bokita edits 🔪🐔 (@cabjedits) February 25, 2023
No obstante, el SOLP recalcó que "también dependerá de las características de cada deportista. Es por esto que se torna imprescindible la implementación de medidas preventivas como es el uso del protector bucal, para poder así reducir la frecuencia y severidad de los traumatismos".
Si bien existen tres tipos de protectores bucales, la entidad detalló que son los que realiza de manera personalizada el odontólogo los que cumplen con las propiedades mínimas que exige la FDI:
A. Que ofrezcan una buena absorción y dispersión de las fuerzas de impacto
B. Se adapten cómodamente al paladar con respecto a los tejidos blandos
C. Ocupen espacios desdentados
D. Proporcionen cobertura oclusal completa a fin de evitar el movimiento indeseado de las piezas dentarias
E. Ser lo más fino posible y al mismo tiempo que garanticen la máxima eficacia con relación al deporte practicado
F. Ser cómodos, inodoros, no tengan gusto a nada y biocompatibles
G. Tener buena retención
H. No interferir con la fonación y la respiración