

El Plenario del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, integrado por empresarios, sindicatos y el gobierno nacional, acordaron un aumento del 26,6 % en el Salario Mínimo, Vital y Móvil durante el período abril - junio, con 30 votos positivos, una abstención y un voto negativo.
Los aumentos porcentuales acordados durante la reunión son: abril 2023 15,6%, mayo 2023, 6% y junio 2023, 5%. A su vez, se realizará una nueva convocatoria para el 15 de julio de 2023.
De esta forma, desde abril del 2023 el Salario Mínimo, Vital y Móvil será de 80.342 pesos, desde mayo 84.512 y desde junio 87.987. Este aumento se despega del esquema de una suba anual de 60% o dos acuerdos semestrales de 30% que pretendía el ministro de Economía, Sergio Massa, para las paritarias del sector privado, y se ubica más cerca de la apuesta de los gremios que comenzaron a negociar sus salarios con el plan de convenios trimestrales con un piso de aumento de 20%.
En tanto, los montos de los beneficios del Potenciar, que equivalen a la mitad del sueldo mínimo, aumentarán en abril de los actuales 34.750 a 40.171 pesos, llegará a 42.256 en mayo y alcanzará a 43.993,5 a partir de junio.
Adicionalmente, la suba del piso salarial también actualiza el monto de 1,2 millones de jubilaciones que cobran el haber mínimo y se jubilaron con 30 o más años de aportes efectivos, y eleva las prestaciones por desempleo y otros planes de asistencia.