

El intendente de General Villegas, Eduardo Campana, presidió el martes pasado el acto por el 135° Aniversario de la ciudad en el Salón Dorado del Palacio Municipal.
Para quienes aman la naturaleza, este destino de la provincia de Buenos Aires tiene en su laguna un tesoro inigualable. El espejo de agua Santa Eleodora posee una fauna íctica rica en cantidad y variedad.
Por su ambiente lacustre y el punto estratégico en el que se encuentra, Villegas se ha convertido en un distrito turístico y deportivo de excelencia.
“Propicio para el avistaje de aves y capturar pejerreyes, el kayakismo se estaca como actividad deportiva y por eso somos sede de competencias en velocidad y de torneos nacionales y selectivos”, sostuvo Sandra Heredia, directora de Deportes y Turismo comunal.
Por último, en el año 1964, la editorial EUDEBA le ofreció al reconocido artista Carlos Alonso que, a partir de los relatos del Comandante Prado, ilustrara el libro “La guerra al malón”.
Para llevar a cabo su misión, Alonso decidió instalarse por un tiempo en General Villegas, se hospedó en la casa de sus amigos Tito y Antonio Carrizo, y en el paisaje pampeano encontró la inspiración para recrear ese hito histórico.
Cuando finalizó la obra, el pintor consideró que la colección debería permanecer en el lugar que la vio nacer: un grupo de vecinos decidió comprarla y donarla para la creación de un futuro museo. Así nació el Museo Municipal de Bellas Artes.
La institución resguarda la serie original del artista compuesta por cuarenta y cinco pinturas en tintas, acuarelas y técnicas mixtas, que ilustran con crudeza y expresividad las luchas entre pueblos originarios y criollos durante la llamada "Campaña del Desierto". Además, posee obras de Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino, Lino Enea Spilimbergo, Adolfo Bellocq, Juan Carlos de la Mota y otros autores contemporáneos.
El lugar organiza visitas guiadas para disfrutar de exposiciones itinerantes y ofrece jornadas de café concerts, eventos de música al aire libre y talleres de arte.