domingo 18 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 29 mar

Un estudio asoció los cabezazos en el fútbol con trastornos de sueño y enfermedades neurodegenerativas

El trabajo fue realizado por profesionales del Clínic Barcelona - IDIBAPS -.


Un estudio de investigadores del Clínic Barcelona - IDIBAPS - determinaron que, entre las personas con trastorno de sueño en fase REM, hay un porcentaje mayor de futbolistas profesionales, respecto al grupo control y a la población general.

El trabajo, publicado en la revista Journal of Neurology, fue coordinado el Doctor Álex Iranzo, neurólogo del hospital Clínic Barcelona y jefe del grupo Neurofisiología clínica del IDIBAPS.

Diversos estudios, liderados por Iranzo, ya habían demostrado que el trastorno de conducta durante el sueño REM constituye la primera manifestación de enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson o la demencia con cuerpos de Lewy, que son entidades caracterizadas por la acumulación de depósitos de la proteína alfa-sinucleína. Por otro lado, este trastorno del sueño también está asociado factores de riesgo externos relacionados con la aparición de enfermedades neurodegenerativas, como los traumatismos craneoencefálicos.

Las personas con trastornos del sueño de fase REM tienen conductas motoras vigorosas durante el sueño, pesadillas y ausencia de relajación muscular. Afecta sobre todo a hombres de más de 50 años.

“En los deportes de contacto, la exposición repetida a golpes en la cabeza puede inducir una perdida neuronal progresiva o la acumulación de depósitos de la proteína alfa-sinucleína. Esto explicaría por qué en el futbol y otros deportes de contacto, los deportistas profesionales pueden llegar a desarrollar distintos tipos de enfermedades neurodegenerativas unas décadas después de retirarse”, apuntó Iranzo.

En el estudio publicado en Journal of Neurology se analizaron las características de los pacientes atendidos en el Centro de Trastornos del Sueño del Servicio de Neurología del Clínic entre marzo de 1994 y marzo de 2022. El objetivo fue saber cuántos pacientes con trastornos del sueño REM habían sido futbolistas profesionales.

En este periodo de tiempo, 338 personas fueron diagnosticadas con un trastorno del sueño REM, de las cuales 228 eran hombres españoles. De estos, el 34% desarrolló una enfermedad neurodegenerativa tras un periodo de seguimiento de siete años.

De estos 228 hombres, seis (2.63%) de ellos habían sido futbolistas profesionales con una carrera de 13 años de media. Entre el momento de la retirada del futbol y el diagnóstico del trastorno del sueño REM, pasaron cerca de 40 años. El grupo de estudio se comparó con un grupo control de 228 hombres de la misma edad, en el que resultó que ninguno había sido futbolista profesional. El grupo de estudio también se comparó con la población general, resultando que el 0.062% había sido futbolista profesional.

Los investigadores encontraron, pues, que había un porcentaje mayor de futbolistas profesionales en el grupo con trastorno del sueño REM, respecto al grupo control y a la población general (2.63% vs 0% vs 0.062%).

En el momento del diagnóstico, todos los futbolistas retirados del grupo de estudio tenían biomarcadores de enfermedades relacionadas con los depósitos de alfa-sinucleína y cinco de ellos acabaron desarrollando Parkinson o Demencia con cuerpos de Lewy cuatro años después del diagnóstico del trastorno de sueño REM y 44 de haberse retirado.

“La asociación entre enfermedades neurodegenerativas y los traumatismos craneoencefálicos hace que podamos especular que, en los futbolistas retirados de nuestro grupo de estudio, la exposición a estos golpes repetidos en la cabeza pueda ser uno de los factores que contribuyeron a la aparición del trastorno del sueño REM y seguidamente a Parkinson y demencia”, señaló Iranzo.

Por último, vale destacar que los investigadores indicaron que la mayoría de los pacientes con trastorno del sueño de fase REM no eran futbolistas profesionales y la mayoría de los futbolistas profesionales no desarrollan enfermedades neurodegenerativas. Pese a ello, determinar si los futbolistas retirados tienen un trastorno del sueño de fase REM puede ayudar a identificar a personas que tengan una enfermedad neurodegenerativa latente, aseguraron los profesionales.

Fuente: www.clinicbarcelona.org

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias