viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 30 mar

Según una consultora, en La Plata la inflación durante el primer bimestre promedió más del 13%

Al tope de los aumentos estuvieron los rubros "Carnicería" y "Verduras".


Según un relevamiento que realizó el ISEPCI,  en la ciudad de La Plata entre enero y febrero de este año los alimentos estuvieron arriba del 13%. El rubro que más aumentó fue la carne.

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), publicó la lista de los precios de febrero con respecto a enero en la capital bonaerense.

Los resultados indican que la Canasta Básica Total (CBT) de febrero fue $173.496,75 mientras que en enero fue de $153.231,15,  lo que supone un aumento del 13,22%. Si se toma en cuenta diciembre del 2022 ($ 145.754,45) el porcentaje se dispara a un 19,03%

Con respecto a la Canasta Básica de Alimentos (CBA), en La Plata una familia de cuatro personas - dos adultos y dos menores – necesitó para adquirir sus alimentos en enero $67.502,71 y en febrero $76.430,29 acumulando sólo en tres meses un aumento del 13,23%. Si se suma diciembre del año pasado ($63.927,39) el porcentaje sube a un 19,56%.

Info Blanco Sobre Negro consultó al director del ISEPCI de La Plata, Simón Cluigt. El especialista remarcó los "terribles efectos" que tuvo durante el mes de marzo el aumento de la canasta escolar, "que se duplicó con relación al mismo mes del año pasado", explicó.

En ese contexto, señaló Cluigt a este portal que "el deterioro del salario real resultó más pronunciado, y le agregó un desafío extra al gobierno, si es que su objetivo es recomponer el salario real o mitigar el ritmo con el que se va deteriorando".

“Estamos arriba del 19% de inflación acumulada, sumado a que la Canasta Básica Escolar salió más del doble a lo que salía el año pasado. Este inicio de año escolar fue muy difícil para muchísimas familias, y esos impactos lo veremos reflejado en los próximos meses”, remarcó

 

 

Los perdedores de siempre

Recientemente el INDEC publicó la incidencia de la pobreza y la indigencia en el segundo semestre del 2022 con datos alarmantes. “La pobreza alcanzó al 39,2% de las personas y al 29,6% de los hogares; la indigencia, al 8,1% y al 6,2%, respectivamente”, informaron desde el organismo.

Del mismo relevamiento se desprende que “la pobreza fue de 54,2% entre menores de 15 años; de 45% en personas de 15 a 29; de 35% en las de 30 a 64; y de 14,5% en mayores de 65”.

En el caso de La Plata los datos que aporta el ISEPCI son alarmantes. El rubro con mayor incidencia fue de carnicería, seguido por verdulería, y en último lugar almacén.

Desde el instituto expresaron que "es notable el aumento que han tenido las carnes, fundamental para la nutrición de los más chicos".

Y detallaron: "En diciembre del 2022 se necesitó $19.294,31, en enero $20.956,72 y en febrero $25.518,98, con un acumulado del 32,26%.

"En una ciudad que tiene uno de los cordones frutihortícolas más importantes del país, una familia necesitó en diciembre del 2022 $14.493,82 en enero $16.124,48 y en febrero $17.972,60; con un acumulado del 24,00%", también señala el informe.

Para finalizar, los productos de almacén fueron los que menos subieron: en diciembre del 2022 se necesitó $30.139,26,  en enero $30.421,51 y en febrero $32.993,52; con un acumulado del 9,47%.

“Lo que podían adquirir los jóvenes en edad escolar con el Plan Progresar hace un año, hoy es 26% menos, producto de una inflación que sigue creciendo y que las políticas públicas no están pudiendo estar a la altura”, sentenció Cluigt.

 

  Precios La Plata Febrero 2023 by Blanco Sobre Negro on Scribd

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias