miércoles 3 de septiembre de 2025 - Edición Nº 29.188

Cultura | 9 abr 2023

Una profesora en Educación de Ciegos y Disminuidos Visuales dictará el taller “Manos a la obra, los libros se tocan”

Son cuatro clases gratuitas y abiertas a la comunidad que comenzarán el viernes 14 de abril. Los encuentros, impulsados por el Instituto Cultural, proponen conocer a través del tacto el mundo de la fantasía y la lectura.


La Provincia lanzará el taller “Manos a la obra, los libros se tocan”  que se dictará en la Biblioteca Braille y Parlante, ubicada en calle 5 N°1381 entre 60 y 61.  

Se trata de una propuesta gratuita, con cupos limitados y abierta a toda la comunidad. Comenzará el viernes 14 de abril a las 9:00.

La iniciativa forma parte de la agenda de actividades desarrolladas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Desde ese organismo explicaron que “Manos a la obra, los libros no se tocan” es un taller de producción de material de lectura accesible, donde a través del tacto se busca dar a conocer el mundo de la fantasía y la lectura.

"Durante los encuentros se intervendrán libros incorporando recursos con el objetivo de ampliar el acceso a la información a través de los sentidos", detallaron.

Dictado por la docente Sara Mabel Suárez, profesora en Educación de Ciegos y Disminuidos Visuales, tendrá una duración de cuatro clases que se realizarán los viernes de 9:00 a 11:00.

Aquellas personas interesadas en en asistir deberán inscribirse enviando un mail a bibliobrailleparlante@gmail.com

"La Biblioteca Braille y Parlante de la Provincia de Buenos Aires  es un espacio pionero en el país. Fue fundada en mayo de 1947 y desde el 2014 posee su propio edificio, adecuado a las necesidades de sus usuarios y usuarias", señalaron de cara a la convocatoria. 

Cuenta con más de 3.000 títulos en sistema braille y 4.000 audiolibros. Posee un área de impresión en sistema braille y una cabina de grabación donde producen sus propios materiales, disponibles para toda la comunidad.

También ofrece talleres de formación y recreativos y cursos de capacitación, abiertos y gratuitos. Además trabaja en red con otras bibliotecas del país, que también ofrecen material de lectura accesible, y escuelas especiales, brindando materiales, servicios y asesoramiento a instituciones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias