

La Junta Central de la Unión Cívica Radical de La Plata, por unanimidad, decidió hacer pública su profunda preocupación por la situación económica y social que padece el pueblo argentino.
La realidad muestra que el gobierno nacional no tiene un plan eficaz para combatir la inflación descontrolada; la economía está paralizada y ahogada en impuestos distorsivos; los planes sociales no promueven el trabajo ni la capacitación y tampoco alcanzan para paliar la situación de hambre y pobreza que agobia al 40% de la población (según INDEC).
La inseguridad es otro flagelo que aumenta este drama y el miedo a salir a la calle se ha apoderado de los ciudadanos. En este sentido, el gobierno provincial no tiene políticas de prevención ni existen acciones de inteligencia para combatir el delito. Hay una falta de coordinación total entre los Ministerios de Seguridad Nacional y Provincial. Tampoco se ve una inversión de recursos que potencie el Servicio Penitenciario que mira de costado el accionar de las bandas desde las propias cárceles.
El avance del narcotráfico es preocupante, La Plata y el Gran La Plata ya sienten la llegada de organizaciones narco criminales que si no se detienen terminarán apoderándose de nuestra juventud.
Sumado a esto hay que destacar la crisis en la educación, después de dos años de escuelas cerradas, los estudiantes no han podido recuperar los contenidos básicos perdidos y muchos establecimientos educativos se han convertido en centros de adoctrinamiento. También hay que considerar que la infraestructura y las condiciones de muchas escuelas muestran un deterioro por falta de mantenimiento y por frío o calor, por lluvia o vandalismo, el normal dictado de clases se ve afectado impidiendo la continuidad y el cumplimiento de los 180 días de clases.
A estas situaciones, debemos sumar la crisis de la Salud. Con un gobierno provincial que sueña con imponer el sistema cubano, dejando de lado la excelencia y la libertad de elección profesional. El IOMA cada vez cubre menos prestaciones y atención. Faltan pediatras y especialistas experimentados. No hay insumos suficientes, hay demora en la entrega de drogas y las operaciones se posponen una y otra vez. Es larga la lista, pero para los bonaerenses, la situación actual es una catástrofe sin precedentes.
En el ámbito local, somos parte de un gobierno de coalición que siempre puede mejorar, pero hay que reconocer la resolución del problema de las graves inundaciones como la que sufrimos hace exactamente 10 años todos lo platenses.
Hoy la gestión deberá propiciar ante los estamentos provinciales competentes que asuman la responsabilidad de resolver el problema de la generación y distribución del agua potable en la ciudad, un servicio tan básico y esencial que afecta la vida cotidiana de nuestros vecinos.
Desde la UCR queremos transmitir a la población esperanza. Los radicales somos honestos y éticos pero también somos eficientes para resolver los problemas. Estamos trabajando en los temas con inteligencia, responsabilidad y creatividad dentro de juntos por el cambio para construir una alternativa que nos permita avanzar hacia un futuro más justo e igualitario con trabajo y oportunidades de desarrollo para todos, promoviendo la unión y la solidaridad entre los argentinos.