

Representantes de diversos grupos de personas con enfermedad de Parkinson, familiares, amistades y quienes ocupan roles de cuidados, convocaron para el martes próximo a un abrazo simbólico al Congreso Nacional paras solicitar el tratamiento y aprobación de proyectos de ley que esperan tratamiento parlamentario y que garantizarían los derechos de las personas que conviven con el trastorno.
La convocatoria se concretará a las 16, organizada por la Red Argentina de Parkinson (RaPark), entidad creada con el fin de promover el mejoramiento de la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad y otros parkinsonismos, a partir de la defensa de sus derechos civiles, laborales económicos, culturales, sanitarios y de salud general, explicaron desde la organización.
Al día siguiente, miércoles 12, realizarán en la sede de la Inspección General de Justicia de la Nación una asamblea constitutiva en la cual aprobarán el estatuto legal que le dará el respaldo jurídico al funcionamiento de la entidad, con la participación de representantes de todo el país, informó RaPark en un comunicado que luego difundió la agencia Télam.
La Asociación Civil Red Argentina de Parkinson (RaPark) funcionará como receptora de inquietudes para toda la comunidad parkinsoniana y sus familiares, y promoverá la búsqueda de mecanismos de atención y solución de problemas de las personas afectadas, informó la entidad.
Con ese objetivo buscarán el apoyo del estado en sus distintos niveles, y también de organismos nacionales e internacionales, para lograr "la promoción de legislación y reglamentaciones orientadas a garantizar el pleno goce de los derechos y de las coberturas de las necesidades de las personas que sufren la enfermedad, detalló la ONG", según se informó.
Los últimos informes científicos consideran al Parkinson no como una enfermedad neurológica simple, sino como un conjunto de enfermedades que se agrupan bajo el mismo nombre, por lo que se requiere de una asistencia integral.
Los adelantos logrados por las investigaciones médicas permiten que los enfermos de Parkinson puedan lograr una buena calidad de vida más prolongada, pero para ello se debe garantizar que tengan las herramientas necesarias, y en ese sentido las propuestas legislativas tienden a facilitar el acceso al cuidado de la salud, la medicación y el tratamiento adecuado, resaltó RaPark.
La enfermedad fue visibilizada en los últimos años a partir de casos de figuras públicas como el actor estadounidense Michael Fox, el boxeador Mohamed Alí y en Argentina el músico Carlos Alberto "Indio" Solari.
El Mal de Parkinson provoca la muerte de células del cerebro que ayudan a controlar el movimiento y la coordinación.
La enfermedad lleva a que se presente agitación (temblores) y dificultad para caminar y moverse. Si bien no hay cifras oficiales, las organizaciones del sector estiman que unas 100 mil personas conviven en la enfermedad,
En el año 1997 la Organización Mundial de la Salud proclamó el 11 de abril como el Día Mundial del Parkinson, fecha que coincide con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, el neurólogo británico que en 1817 describió por primera vez la enfermedad.