

Dirigentes políticos, sociales y sindicales realizaron una conferencia de prensa en la sede de SMATA donde brindaron detalles de la convocatoria del próximo jueves 13 de abril, a las 16hs, en la Plaza Lavalle de Tribunales que será bajo la consigna “Democracia o mafia judicial".
El encuentro fue iniciado por el titular de SMATA, Mario Manrique, que expresó: “Convocamos a la sociedad en su conjunto para marchar hacia Tribunales con el objetivo de repudiar el accionar de parte de la justicia y la Corte Suprema porque no se puede proscribir la voluntad popular”.
“Esta marcha va a ser multitudinaria e histórica, miles de argentinos se ven privados de poder elegir a quién los representa”, agregó.
Por su parte, el intendente de Ensenada, Mario Secco, sostuvo: “Sí a la democracia, no a la mafia judicial”. “Hay un clamor que se ve, la gente nos mira en la calle y nos pregunta qué vamos a hacer por Cristina. No solo está proscrita, sino que está condenada. Con el mamarracho judicial que hicieron condenaron a una persona inocente”.
“Hay que romper la proscripción: Cristina Presidenta, hay que decirlo con naturalidad porque es lo que la gente siente. La única que le genera garantías a gran parte del pueblo de volver a vivir con esa tranquilidad es Cristina”, completó Secco.
La ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, dijo: “Estamos convocando con mucha fuerza a una enorme movilización, porque exigimos una justicia democrática, independiente, libre de los mandatos del poder económico y los grupos mediáticos concentrados”.
Además repudió “la violencia política” y subrayó: “Decimos bien fuerte desde aquí: con los hijos no. Hay límites que sabemos que no deben cruzarse, la libertad de expresión no permite demonizar al otro porque piensa diferente”.
Álvarez Rodríguez también manifestó: “La democracia que queremos a 40 años es una democracia plena, donde los poderes del Estado estén legitimados y nos permitan construir una República digna de ser vivida y le permitan también a nuestra compañera Cristina no estar proscrita y que pueda ser la Presidenta que soñamos para hacer realidad un pueblo con más igualdad”.
El diputado nacional Leopoldo Moreau manifestó: “En el parlamento tomamos la iniciativa de llevar adelante el juicio político a la corte, ha sido un paso muy importante, porque lo peor que uno puede hacer a la mafia es exhibirla y sacarla del anonimato” .
Luego continuó: “Ellos viven incómodos con la democracia, viven más cómodos con la violencia. Inventaron la herramienta de lo que se llama la guerra judicial a la política” y llamó a dar “las batallas en las calles, en cada sindicato, en cada facultad, en colegios profesionales, en cada lugar donde esta batalla se presente” para desarrollar así “una conciencia popular que los arrincone en cada lugar donde hay que arrinconarlos”.
#DemocraciaOMafiaJudicial
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) April 10, 2023
Hoy en la sede central de @SindicatoSMATA
participamos junto a referentes de distintos espacios políticos, sociales y sindicales donde leímos los fundamentos del llamado a movilizar a tribunales el próximo jueves a las 16. pic.twitter.com/9fzbHkcAuJ
En tanto, la senadora Juliana Di Tullio señaló: “Ya no saben de qué manera atacar, hasta que la bala no salga, no van a parar. Ni de agredirla, ni de provocarnos”.
“¿Por qué embisten contra nuestra compañera? Porque es la mujer que se atreve a enfrentar al poder, que hemos visto convertirse en nuestra voz, en nuestros deseos, expresiones más íntimas, anhelos. La hemos visto hacer, decir y pensar lo mismo que dice, siente y hace el pueblo argentino. Pelea y peleará por lo que necesita el pueblo”, puntualizó.
Di Tullio continuó: “Lo empezamos a dar vuelta este 13 de abril, se empieza a dar vuelta la proscripción para que Cristina pueda ser nuestra candidata para que podamos poder convertir el sueño del peronismo otra vez en realidad, que el pueblo sea feliz”.