

El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) participó de un inédito relevamiento global de colecciones que incluyó a 73 grandes museos de historia natural del mundo.
La iniciativa –a la que también se sumó el Museo Argentino de Ciencias Naturales- busca construir una base de datos y conectar más de un billón de objetos conservados en 28 países.
El relevamiento, que no tiene precedentes, puso en evidencia que existe un agregado de más de 1.1 billones de objetos administrados por más de 4,500 investigadores y cerca de 4,000 técnicos y voluntarios.
La iniciativa fue organizada por el Museo Nacional de Historia Natural de los Estados Unidos, el Museo Americano de Historia Natural de New York y el Museo de Historia Natural de Londres.
Según los organizadores, es el primer paso hacia un esfuerzo global muy ambicioso para inventariar colecciones cuya información contribuirá a que los científicos puedan adoptar decisiones y hallar soluciones a una gran variedad de cuestiones urgentes como el cambio climático, la seguridad alimentaria, la salud humana, la capacidad de anticipar y afrontar futuras pandemias y la conservación de la vida silvestre.
Desde el Museo de La Plata explicaron que “los organizadores diseñaron una metodología y establecieron un vocabulario común que permitió relevar rápidamente las colecciones de los museos, reconociendo 19 tipos que abarcan la totalidad de colecciones biológicas, geológicas, paleontológicas, y antropológicas, en 16 regiones terrestres y marinas, que cubren la totalidad del planeta”.
En la institución local, el relevamiento que se inició en el 2018 fue realizado por un equipo de más de 20 personas de las divisiones de Antropología Etnografía, Arqueología, Paleontología Vertebrados, Paleozoología Invertebrados, Paleobotánica, Zoología Vertebrados, Zoología Invertebrados, Entomología, Plantas Vasculares, Ficología, Micología, Geología, Geología Aplicada, Mineralogía.
Del trabajo realizado en el Museo de La Plata se desprende que en el momento de su fundación se contaba con 15.100 objetos. Esa cifra fue creciendo a lo largo de los años: en 1902 el número ascendía a 208.978; en 1927 el patrimonio se había incrementado a 393.800; los documentos de 1988 daban cuenta de la existencia de un total de 2.053.560 piezas; mientras que este último relevamiento arrojó un total de 3.700.000 objetos.
"Para nosotros es sumamente relevante ser parte de este trabajo, ya que fuimos convocados especialmente debido a que es mundialmente conocido el importante patrimonio que tiene el Museo de la Universidad Nacional de La Plata en colecciones que sirven de base para estudios científicos”, señaló la directora del Museo de la Plata, Analía Lanteri.
Fuente: Artículo “A Global Approach for Natural History Museum Collections” disponible en Science press.
El panel de las Colecciones Globales totales está disponible aquí y la lista completa de instituciones participantes y autores se puede consultar aquí.