

En el año 2016, y tras una separación de su entonces pareja, Ivana Franco decidió crear el Club de Solteros, una plataforma que busca concretar salidas entre grupos de personas del mismo rango etario.
El objetivo, según le contó Franco a Info Blanco Sobre Negro, es “ayudar a los solteros y solteras a que puedan concretar las salidas y de esta manera puedan socializar”.
"Me separé y con mi grupo de amigas comenzamos a experimentar salidas y planes en conjunto. Esa actividad que tenes después de haberte separado es muy importante y pensé que si me estaba pasando a mí también le podía estar pasando a otra persona, de querer hacer amigos reales”, recordó la fundadora de la plataforma.
“Lo que buscamos es que la gente pueda hacer amigos reales y contribuir en el combate contra los trastornos que derivan de la soledad, ya sea la depresión o la ansiedad, pero también contra el síndrome del ermitaño moderno, a través del cual el soltero se excluye de la sociedad, decide quedarse en su casa y aislarse voluntariamente”, agregó la fundadora de Club de Solteros.
Para ingresar al club hay que registrarse y pagar una membresía. A partir de ese momento, desde la plataforma ordenan a los adherentes por ciudad, organizan grupos, les preguntan su disponibilidad, en qué zona del bar les queda bien hacer la reunión y, por último, se encargan de reservar el bar.
Sobre la decisión de poner una membresía paga, Franco señaló que tiene que ver con generar “un compromiso” pero también con la seguridad.
“Cuando tenés contacto con personas en el medio virtual te invaden los perfiles falsos si la plataforma es gratuita y estamos muy expuestos. Cada uno que está en el club tiene una membresía y eso permite tener una credencial. Porque lo virtual es el reflejo de la mesa del bar, con los que estoy hablando para organizarme son con los que me voy a ver después, entonces si o si tiene que haber un compromiso y eso va por el lado de abonar una membresía”, detalló la mujer sobre el club que nació en Córdoba, se extendió a la Ciudad de Buenos Aires, España, Portugal, Chile, Colombia, Venezuela y República Dominicana, entre otros lugares.
“Formamos los grupos de salidas por ciudad. Hay muchas personas que necesitan ampliar el círculo social y no necesariamente le pedimos el carnet de estado civil”, indicó la mujer.
“Cuando se habla de solteros siempre se los vincula con las relaciones sentimentales y que necesariamente tienen que ir a buscar una pareja. Se trata de una lectura muy limitada porque tienen otras necesidades y la sentimental es una elección que puede darse o no”, destacó Franco, y agregó que los efectos de la soledad tienen efectos a largo plazo.
“El ermitaño moderno decide quedarse en su casa, excluirse, estar conectado aún más a través de los medios de las aplicaciones y evitar la presencialidad”, indicó la fundadora de Club de Solteros, y aseguró que “estar conectados no implica ser sociables”.
“Necesitamos el contacto del vivo y directo, nos pasó con la pandemia que lo que primero que queríamos era vernos y ahora volvimos a ser los de antes. Club de Solteros desde hace siete años intenta sacar al soltero de la virtualidad y utilizar al medio virtual para salir en grupo”, concluyó Franco.