

La Cámara de Senadores de la Nación le dio media sanción y convirtió en ley el alcohol cero al volante. La votación fue de 48 legisladores a 9.
"Agradecemos el acompañamiento de senadores y senadoras a esta ley histórica, que venimos impulsando desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que fue apoyada por los familiares de víctimas y que era esperada por toda la sociedad. El alcohol está presente en 1 de cada 4 muertes en siniestros viales, por eso siempre fuimos muy claros: alcohol al volante cero”, destacó el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano.
"Alcohol Cero al volante se trata del hito más importante desde la creación de la ANSV. Hoy Argentina dio un paso histórico en materia de seguridad vial, que deberemos acompañar con más controles y más compromiso, por eso vamos a estar a disposición de cada provincia y municipio para brindarles los recursos necesarios y trabajar juntos en algo fundamental, que es salvar vidas”, remarcó el director ejecutivo de la Agencia Nacional de la Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano.
Según fuentes oficiales, la siniestralidad vial es la principal causa de muerte en personas menores de 35 años en nuestro país y el alcohol al volante es el responsable de, al menos, 1 de cada 4 incidentes de tránsito graves.
Por ese motivo, la ley de la ANSV busca unificar el criterio de tolerancia cero al alcohol en la conducción en todo el territorio nacional, como una medida para reducir las víctimas en hechos viales provocados por conductores bajo los efectos del alcohol.
Hasta la sanción de esta ley de alcance federal, 13 provincias y más de 50 ciudades argentinas tienen una normativa de alcohol cero al volante, y en aquellas provincias con más tiempo de sancionada esta norma los resultados de fallecidos por año se redujeron desde un 15,8% (Río Negro) hasta un 37,1% (Jujuy).
Otro ejemplo es la provincia Buenos Aires, última jurisdicción provincial en adoptar esta medida (diciembre 2022), que durante enero bajó a la mitad la cantidad de conductores con alcoholemia positiva en las rutas a la Costa, en comparación con el mismo período del año anterior.
Según estadísticas del Observatorio Vial de la ANSV durante los operativos de Alcoholemia Federal, se destaca que, en las jurisdicciones con Alcohol Cero al volante, la cantidad de conductores testeados que circulan con graduación 0 de alcohol en sangre es notablemente mayor que en aquellas que tienen como límite permitido 0,5.
"Llegamos a aprobar esta ley porque el Estado ha desertado de sus responsabilidades y no da respuestas. Adelanto mi voto positivo de este proyecto como medida ejemplificadora y no de las soluciones de fondo", destacó el senador por Formosa, Luis Naidenoff (UCR).
Por último, la senadora por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti (Unidad Ciudadana), destacó que "hoy se está tratando un proyecto con un altísimo nivel de consensos que ha atravesado a todos los partidos políticos".