

La Fundación Bunge y Born lanzó en los últimos días el sitio "Mi País Conversa", una herramienta digital cuyo objetivo es que personas con pensamientos opuestos dialoguen sobre temas generales del país.
El proyecto también es impulsado por la Universidad Tres de Febrero, Universidad Torcuato Di Tella, Ashoka, Cenital y la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI), y se trata de la versión nacional de "My Country Talks", una herramienta global de cultura democrática que ya se realizó en más de 30 países con probados resultados positivos y ahora se comenzará a hacer en el continente americano.
Presentamos #MiPaísConversa🗣️
— Fundación Bunge y Born (@FundacionByB) April 13, 2023
Un proyecto de cultura ciudadana organizado junto con @mycountrytalks en asociación con @utditella, @UNTREF, @AshokaConoSur y @raciargentina. pic.twitter.com/TKFY5uzWz2
"El objetivo es combatir la resignación ciudadana y la polarización, generando una conversación entre dos personas que piensen de manera diferente", aseguraron los organizadores y agregaron que esta herramienta sirve "para ejercitar y fortalecer la democracia".
Para participar se debe ingresar a https://mipaisconversa.org/sumate/ y responder "sí" o "no" a cinco preguntas sobre economía, política, sociedad, temas de agenda del país y preguntas generales sobre intereses personales.
Luego, un algoritmo identifica a otra persona que contestó de manera opuesta y el objetivo es que los participantes conversen, de manera presencial o virtual, en la última semana de abril.
"La democracia sufre de dos grandes problemas: la resignación y la polarización ('grieta´'). Una, implica que no hay margen para cambiar las cosas; la otra, divide a la ciudadanía. Ambas afectan la cultura democrática", aseguraron desde la Fundación Bunge y Born.