

La Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) reclamó la semana pasada al gobierno bonaerense que reabra la discusión paritaria 2023. Lo hizo por medio de una carta dirigida al ministro de Trabajo, Walter Correa.
El acuerdo quedó lejos de los números de la inflación, que solo en el primer bimestre acumuló un 13,1% y en marzo un 7,7 por ciento.
UPCN al igual que FEGEPPBA envió una nota al Gobernador Axel Kicillof el pasado 13 de abril.
Por último, ATE pidió este lunes la reapertura de la paritaria "para los próximos días".
"De acuerdo a lo evaluado por el sindicato, el pedido se fundamenta en que las variables de proyección inflacionaria que sirvieron de base del acuerdo no coincidieron con la escalada inflacionaria en la cual está inmerso nuestro país”, expresó ese gremio.
Y agregó: “Entendemos imprescindible que podamos, como ya ocurrió el año pasado, sostener una paritaria viva y abierta que nos permita actualizar el salario rápidamente”.
También ese sindicato pidió la convocatoria a mesa técnica de carrera para instrumentar el proceso de recategorizaciones, titularizaciones y el reglamento unificado de concursos para toda la administración pública provincial; "como así también el llamado urgente a mesa técnica para auxiliares, que estaba comprometido para marzo, con el objeto de dictar una nueva resolución que reemplace la resolución 293 de María Eugenia Vidal".