

Este martes habrá reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia, Presupuesto e Impuestos, Legislación General y Trabajo de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires para tratar, entre otros temas, el proyecto del senador Omar Plaini que busca crear un "Registro Provincial Único y Obligatorio para Trabajadores de Plataformas en Aplicaciones".
El proyecto, que ya fue aprobado por el Senado el año pasado, establece que las empresas tendrán la obligación de inscribir a los trabajadores y los vehículos utilizados.
Además, la norma les exigirá a estas últimas contratar una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) y le permitirá al gobierno conocer los horarios de trabajo de los repartidores.
Al respecto, Info Blanco Sobre Negro dialogó con el responsable de Encuadramiento e Inspecciones de la Asociación Sindical de Motociclistas Mensajeros y servicios (ASiMM), Gonzalo Ottaviano.
"Me parece que es excelente. En su momento hablamos con Plaini y le manifestamos que contaba con nuestro apoyo", destacó el dirigente gremial, y agregó que son alrededor de 20 mil los trabajadores que realizan este tipo de tareas en la provincia de Buenos Aires.
"El proyecto menciona a estas empresas como empleadoras y a los repartidores como trabajadores, que es lo que corresponde, no son socios ni colaboradores", resaltó Ottaviano, y pidió que se apruebe "porque sería un camino a la regularización de este trabajo".
"Mientras ayer había periodistas que decían que las empresas se iban a ir del país y diputados de algunos sectores haciendo lobby para estas empresas, murió un compañero de 33 años aplastado por una camioneta en Banfield, entonces me parece que lo importante es otra cosa", señaló el dirigente.
Vale destacar que actualmente los repartidores no son considerados trabajadores por las empresas (Rappi y Pedidos Ya) y si bien en algunos casos tienen monotributo, en otros no.