jueves 21 de agosto de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 19 abr 2023

La Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de La Plata trató la Rendición de Cuentas 2022

De esta manera, el proyecto está listo para debatirse en el recinto.


Finalmente, y tras la fallida reunión por falta de quórum del viernes pasado, la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de La Plata trató la Rendición de Cuentas 2022 presentada por el Ejecutivo Municipal. De esta manera, el proyecto está listo para debatirse en el recinto. Según el proyecto, la ejecución presupuestaria alcanzó los 34 mil millones de pesos.

Vale destacar que desde el bloque del Frente de Todos criticaron que haya sido presentada fuera de término, ya que el plazo era el 31 de marzo y fue elevada los primeros días de abril.

De acuerdo a la Secretaría de Economía local, el año culminó con una suba de precios minoristas del orden del 95% interanual, más de 60 puntos por encima de la pauta macrofiscal establecida en el Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para 2022 e incorporada en el presupuesto municipal (de 33%).

En términos de crecimiento, la economía presentó un avance anual de 5,2%, también superior a lo pautado en el mencionado proyecto (de 4%) y los ingresos totales superaron en 42% lo presupuestado y mostraron un crecimiento de 85% respecto al año anterior.

Además, sumando fondos afectados y de libre disponibilidad, los recursos propios ascendieron a 18.171 millones de pesos, aportando el 47% de los ingresos percibidos por la comuna durante 2022; los fondos girados por el gobierno provincial, incluyendo la coparticipación de impuestos como el resto de transferencias, totalizaron $20.099 millones, aportando el 52% de los recursos disponibles en el año; y el 1% restante correspondió a transferencias recibidas del gobierno nacional, las cuales alcanzaron $225 millones”.

Respecto a los gastos, durante 2022 se devengaron $34.239 millones, 26% por encima de lo presupuestado. Las erogaciones en personal representaron el 32% del total y la inversión en bienes de uso concentró otro 5%, correspondiendo el 63% restante a gastos asociados a la adquisición de bienes y servicios y a cancelación de deuda.

En el caso de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos. tuvo una ejecución presupuestaria de 1.600 millones de pesos como la culminación del ensanche de la avenida 66, la avenida 38, la avenida 31 y la calle 467 desde Ruta 36 hasta Camino Belgrano, además de los tres nuevos Centros de Integración Comunitaria en Altos de San Lorenzo, El Rincón y Melchor Romero, y el programa Veredas a la Obra.

En materia de obras hidráulicas, la Comuna aseguró que llevó a cabo la ejecución de tareas en el Reservorio Hídrico de Los Hornos, el cual será capaz de contener 72.000 metros cúbicos de agua, el equivalente a 30 piletas olímpicas. 

Por otro lado, la Secretaría de Espacios Públicos también tuvo un gasto mayor a los 3.200 millones de pesos y entre las obras que llevaron a cabo desde el área destacaron "los 42 kilómetros de bicisendas".

"Además, se informó que se hicieron 23 plazas nuevas en diferentes barrios de la ciudad, se recuperaron espacios abandonados para transformarlos en parques, se llevó adelante el mantenimiento de 250 plazas, se colocaron 23 nuevos kits de juegos y se sumaron 13 circuitos aeróbicos para el disfrute de los vecinos", agregó la mencionada Secretaría.

En cuanto a las tareas de seguridad y prevención del delito, se ejecutaron partidas por más de 2.300 millones de pesos; y en materia educativa se ejecutaron obras a través del Fondo Educativo por más de 450 millones de pesos.

Según se consignó, se concretaron las obras de la nueva Escuela N° 61 de Etcheverry, el Jardín N°946 de Los Porteños y el Jardín N°991 de Olmos. Que se suman a los 22 edificios escolares nuevos que se hicieron y las mejoras en más de 200 aulas de instituciones educativas públicas de la ciudad.

Otro punto importante de la secretaría de Cultura y Educación significó la ejecución del programa del Servicio Alimentario Escolar, el cual tuvo una asignación de 4.279 millones de pesos, alcanzando en promedio todos los días más de 80.000 módulos alimentarios distribuidos en unos 300 establecimientos.

Por otro lado, la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad tuvo partidas por más de 1.100 millones de pesos en programas de asistencia social para comedores, centros de día y los paradores para personas en situación de calle, entre otros.

En tanto, la Secretaría de Políticas de Género informó sobre el reacondicionamiento del Hogar de Protección Integral “Casa Violeta” para mujeres que sufren violencia de género y el programa “Delegadas de las Mujeres”, además de la instalación de Puntos Violeta en distintos barrios para brindar información, contención y asesoramiento sobre género.

En cuanto a la Secretaría de Salud, tuvo una ejecución de partidas por unos 2.000 millones de pesos y destacaron la implementación del Programa de Equilibrio Poblacional canino y felino en la ciudad. 

Finalmente, la Secretaría de Gobierno ejecutó partidas por 11 mil millones de pesos para cumplir con las tareas de recolección de residuos y barrido.

Según dicha área, fueron sumados 180 nuevos contendores y nuevos Puntos Verdes en Melchor Romero (Plaza San Francisco de Asís), Abasto (en 516 y 208), Etcheverry (en 52 y 35), Manuel B. Gonnet (500 entre 27 y 28), San Carlos (en 137 y 32), entre otros. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias