martes 23 de septiembre de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 20 abr 2023

En Ensenada Axel Kicillof y Alberto Fernández lanzaron el proceso licitatorio para dragar el Canal Magdalena

No obstante, el gobernador bonaerense reconoció: “No es la primera vez que se abre esta licitación". Se trata de una obra clave para el comercio internacional argentino en la que se juegan intereses multimillonarios.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este jueves junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, del acto en el que anunciaron el llamado a licitación de las obras de dragado del Canal Magdalena.

La actividad tuvo lugar en el Puerto La Plata de Ensenada, y también participaron los ministros de Transporte, Diego Giuliano; y de Defensa, Jorge Taiana; la secretaria de Gestión de Transporte, María Jimena López; y los intendentes de Ensenada, Mario Secco; y de Berisso, Fabián Cagliardi.

 

 

Según informó la Provincia, "el proyecto prevé un presupuesto total de $40.000 millones a invertir en dos etapas, una de relevamiento y otra de dragado, en tanto que posteriormente se llevarán a cabo tareas de balizamiento".

"Las obras son estratégicas para el desarrollo de la provincia de Buenos Aires, ya que incrementarán las cargas transportadas por los puertos bonaerenses; permitirán la salida y entrada directa entre el mar y el litoral fluvial; evitarán que las cargas dependan del paso a través de Montevideo; y reducirán significativamente tiempos y costos logísticos", destacaron. 

Kicillof expresó: “Estamos frente a un verdadero hito histórico que va a resolver un problema central de la Argentina: nuestra soberanía está partida si no podemos unir dos puertos argentinos o bonaerenses sin atravesar por una jurisdicción extranjera”.

“No puede ser que las argentinas y los argentinos tengamos que pedir permiso para navegar libremente por nuestros ríos y mares. La solución a esa deuda que tenemos hace mucho tiempo se llama Canal de Magdalena”, agregó.

 

 

 

 

 

“No es la primera vez que se abre esta licitación: ya lo habíamos hecho en 2015 por la decisión política de Cristina Fernández de Kirchner, pero, como tantos otros proyectos estratégicos, fue dejado sin efecto tras el cambio de Gobierno”, continuó el Gobernador, y afirmó: “Hoy este sueño se hace realidad porque el Estado avanza nuevamente en una obra imprescindible para reducir las demoras con un canal más ancho y más barato, que nos va a permitir ser más competitivos”.

Por último, Kicillof dijo que “aquellos barcos que opten por transitar" el canal "van a tener todas las respuestas de producción y empleo" desde la provincia de Buenos Aires.

Y concluyó: “El Canal Magdalena va a ser la puerta de acceso a los puertos bonaerenses, a un futuro mejor y a una historia más grande”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias