sábado 9 de agosto de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 21 abr 2023

Gabriel Solano visitó La Plata para presentar el libro "Por qué fracasó la democracia"

El precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió a la renuncia a la candidatura que hizo pública hoy el presidente Alberto Fernández.


En el marco de la presentación del libro "Por qué fracasó la democracia" en la Facultad de Humanidades, el precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió a la renuncia a la candidatura que hizo pública hoy el presidente Alberto Fernández.

Gabriel Solano expresó: "Alberto Fernández hace pública hoy la renuncia a una candidatura imposible, por la enorme desautorización de un gobierno que fracasó en toda línea. Lo hace en medio de una corrida cambiaria, del crecimiento de la pobreza y la miseria y de la entrega de los Fondos de los jubilados a los bancos. Fernández venía manteniendo una ficción de candidatura para no terminar de liquidar una autoridad política totalmente golpeada. Por eso esta renuncia termina de licuar la figura presidencial. En un cuadro de internas y crisis de gabinete, se acentúa la dependencia del gobierno respecto de Sergio Massa y sus pactos con Biden. Pero Massa también está en un tembladeral: de la mano de su política el país se acerca a una hiperinflación y se agudiza la bronca por la situación crítica que viven los trabajadores.”

“Este nuevo escenario lejos de terminar con la feroz crisis interna potencia, sobre todo con la presión de la corrida cambiaria para sumar más fracasos al gobierno del Frente de Todos. Esta renuncia va a acentuar la disgregación del gobierno nacional”, agregó.

Y concluyó: "Llamamos a los trabajadores, trabajadoras y a la juventud a hacer un balance de esta experiencia fracasada pergeñada por Cristina Fernández que es el gobierno del Frente de Todos. No se puede sacar adelante al país en base a pactos con el Fondo y entrega a los bonistas y el gran capital. Las variantes que los partidos del régimen tienen para ofrecer son incapaces de terminar con el hambre y la miseria social. Para avanzar en una real reorganización social y económica del país necesitamos a los trabajadores y la izquierda en el poder".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias