domingo 3 de agosto de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 26 abr 2023

Plaini volvió a pedir por la sanción del Registro Provincial de Repartidores de aplicaciones de plataformas

El senador, junto a Pablo Moyano, brindó una conferencia de prensa en la Legislatura bonaerense.


Este miércoles, en el Salón Antonio Cafiero de la Legislatura bonaerense, el senador del Frente de Todos Omar Plaini brindó una conferencia de prensa sobre su proyecto de ley, que ya tiene media sanción en la Cámara Alta, para crear un Registro Provincial de Repartidores de aplicaciones de plataformas, norma que iba a ser tratada por varias comisiones la semana pasada pero finalmente no sucedió.

"El capitalismo tiene tres formas: la tradicional, la financiera y la de las plataformas, donde los derechos no son reconocidos y se maneja con el algoritmo del scoring", manifestó Plaini, y se preguntó si las transacciones financieras de las aplicaciones están registradas.

Según el senador, durante el 2021 el Ministerio de Trabajo bonaerense realizó 200 inspecciones y, tras detectar incumplimientos, impuso multas a las empresas del sector. 

"En el 2022 sucedió lo mismo y las compañías fueron a los Tribunales del Trabajo, el 2 y el 4, pero estos últimos le dieron la razón al Estado provincial", agregó Plaini.

Por otro lado, el dirigente gremial también recordó que "cuando el Congreso nacional sancionó la ley del conocimiento, las compañías de plataforma cuestionaron que sus empleados del área del software puedan tener un monotributo porque lo que generaban era de la empresa, pero no les molesta que lo tengan los repartidores, los que ponen el músculo".

Con relación a la polémica que se gestó y a la negativa a tratar la norma de algunos diputados de la oposición, el senador oficialista se preguntó "porqué si en el Senado fue aprobada por unanimidad ahora no la quieren tratar", y señaló que "hay una discrecionalidad para perjudicar al gobernador". 

 

 

Durante la conferencia, el legislador estuvo acompañado por el secretario general de la Asociación Sindical de Motociclistas Mensajeros y servicios, Marcelo Pariente, el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Pablo Moyano, y los jefes de bloque en ambas cámaras del oficialismo, Teresa García y Cesar Valicenti, y la diputada provincial Natalia Sánchez Jáuregui.

Al respecto, Pariente denunció que "hay una situación de crisis real de los compañeros que hacen esto" y se preguntó porqué si fueron declarados esenciales durante la pandemia del COVID-19 ahora no son declarados trabajadores.

"Los repartidores se están haciendo cargo de la nafta y los datos móviles del teléfono de trabajo, cuando sus pares que están bajo convenio no", agregó el dirigente. 

Por último, Moyano se preguntó "quién controla a estas empresas" y pidió que "se respete a los trabajadores argentinos", además de manifestar que el sector en cuestión tiene el respaldo de la CGT y anunció un acto para la semana próxima en Capital Federal.

Vale destacar que hay un sector de los repartidores, englobados en la Asociación Sindical de Repartidores, que se oponen a este proyecto de ley y denuncian que se pueden perder miles de puestos de trabajo en un sector que, según cálculos de Plaini, emplea a unas 100 mil personas.

Del lado de quienes se oponen a la iniciativa está el diputado provincial Nahuel Sotelo, que este martes se reunió con repartidores de plataformas.

"Nos reunimos con más de 80 trabajadores de las aplicaciones para hablar del delirio de ley que quieren imponer en la provincia de Buenos Aires. Hoy el gobierno se reúne con sindicalistas. Es fácil nosotros con los trabajadores, ellos con los sindicalistas", manifestó Sotelo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias