

La Administración de Parques Nacionales (APN) informó que en el marco de una causa iniciada por la caza ilegal de un ejemplar de yaguareté (Panthera onca) en la provincia de Formosa, "la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia resolvió hacer lugar parcialmente al recurso de apelación" presentado por ese organismo, y ordenó cambiar la caución juratoria impuesta al imputado por una caución real. Los alcances en términos económicos de esa caución deberán ser establecidos por el Juez Federal de Formosa.
Además de la APN apoyaron la presentación legal la Red Yaguareté, la Fiscalía de Estado de la Provincia y el Ministerio Público Fiscal.
Consideraron que es "insuficiente" la caución juratoria fijada por el Juzgado Federal N° 1 porque existen elementos suficientes para que el cazador furtivo responda cautelarmente con su patrimonio.
Ahora deberá afrontar con una suma de dinero la muerte del animal, ocurrida el 19 de diciembre y denunciada diez días después junto al aporte de un video que fue incorporado como evidencia a la causa.
Vale recordar que la caza de ejemplares de fauna nativa, y particularmente mamíferos grandes y medianos en pelirgo de extinción, está prohibida a nivel nacional y provincial.
El equipo de Conservación de Parques Nacionales, a través de la jefa del programa de Recursos Naturales, María Graziani, realizó el cálculo económico del daño ambiental causado por la pérdida de este ejemplar, que fue validado por el director regional NEA de la APN, Daniel Crosta.
"El yaguareté es una especie protegida por las leyes nacionales 22.421 de Conservación de la Fauna, que establece delitos y penas por la caza de ejemplares de la fauna silvestre, y 25.463, que lo declara Monumento Natural, otorgándole la máxima categoría de protección para una especie a nivel nacional y estableciendo a la APN como autoridad de aplicación a cargo de planificar y ejecutar medidas para su conservación y la prevención de problemáticas asociadas a la misma", señaló Infobae.
“Por lo tanto, es política de esta administración participar activamente en las denuncias vinculadas con la caza ilegal de individuos de yaguareté”, indicó en un comunicado la APN.
La especie sufre una reducción sostenida desde principios de siglo XX, situación que se vio intensificada en el último tiempo por la caza ilegal y la reducción de bosques en toda su distribución.
“Su situación es tan grave que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, autoridad nacional sobre la fauna del país, en colaboración con investigadores y expertos argentinos de la SAREM, categorizó a la especie como en peligro crítico de extinción en el territorio de la República Argentina. En particular, la población de la región chaqueña es la más diezmada, siendo la caza ilegal su principal causa de disminución”, indicaron desde Parques Nacionales.
Y concluyeron: “La Administración de Parques Nacionales, autoridad de aplicación a cargo del resguardo de este Monumento Natural, tiene el compromiso y la determinación para revertir la situación desfavorable de las poblaciones de yaguareté en Argentina a través de la participación activa en denuncias por caza ilegal y en otras acciones conjuntas con todos los actores interesados en la conservación de la especie. Por ello, en este caso se presentó como querellante en el marco de la causa que investiga la comisión del delito previsto en el artículo 25 de la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna”.