lunes 05 de junio de 2023 - Edición Nº 29.188

Política | 13 may 2023

Por una “revolución educativa"

En el Colegio Nacional de La Plata el radicalismo bonaerense lanzó su programa de Educación

De cara a las próximas elecciones, se congregaron "más de 400 maestros, profesores y personal docente de distintos puntos de la provincia", según cálculos de voceros de la UCR bonaerense.


El radicalismo bonaerense prepara la presentación de su plataforma electoral. En el tema Educación lo hace con la consigna “Revolución educativa, queremos más y mejor educación". Este sábado en el Colegio nacional de La Plata se realizó un encuentro con "más de 400 maestros, profesores y personal docente de distintos puntos de la provincia", estimaron voceros de prensa de la UCR Provincia.

La apertura del acto, que comenzó en la mañana, estuvo a cargo del presidente del comité bonaerense y precandidato a gobernador, el diputado Maximiliano Abad, que expresó: “Necesitamos ser protagonistas de una Revolución Educativa que recupere la capacidad de enseñar de la escuela y al mismo tiempo, transforme la formación de maestros y profesores para construir un sistema educativo moderno y con igualdad de oportunidades”. 

Por su parte, el consejero General de Educación, Diego Martínez, expresó: “Lo que marca la gestión educativa del kirchnerismo es la improvisación. Todo es publicidad que no mejora la calidad educativa de nuestros alumnos”. 

El acto central estuvo a cargo de los profesionales y especialistas en el área, entre otras Guillermina Tiramonti, Magíster en Educación y Sociedad de FLACSO Argentina; Florencia Salvarezza licenciada en letras, especializada en lingüística (UBA); José Thomas, director General de Escuelas del Gobierno de Mendoza; y Mariano Palamidesi, Doctor en Educación y docente de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés y del Doctorado en Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina). 

Además, durante la jornada funcionaron 20 talleres que abordaron las problemáticas del sistema educativo en toda su extensión: Nivel Primario: alfabetización inicial, y ampliación de la jornada escolar; desafíos de la escuela secundaria: Diseño Curricular y Régimen Académico, y equipos Directivos; Formación Profesional: vínculo con sector socio productivo y proyecto productivo de desarrollo local; Educación Técnica; Educación Agraria; Educación Superior: Terminalidad. Formación docente y su implicancia en los procesos de profesionalización del rol docente. Alfabetización académica; escuela inclusiva. Nuevos desafíos; consejos escolares: infraestructura y SAE, jóvenes y educación. Centros de estudiantes, entre otros.

 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias