

La delegación del INADI en La Plata y el Instituto Médico Platense están llevando adelante talleres de sensibilización destinados a profesionales de la salud, personal de administración, mucamas y directivos de la mencionada institución.
Está previsto que se desarrollen durante doce encuentros, a lo largo de tres meses, para capacitar a un total de quinientos noventa
trabajadores del Instituto Médico Platense. En una segunda etapa se sumarán el Instituto del Diagnóstico y la Clínica del Niño, pertenecientes al mismo grupo empresario.
Según los organizadores, las jornadas proponen abordar el derecho a la salud, planteando que "los procesos salud-enfermedad resultan de múltiples determinaciones biológicas, psicológicas y sociales".
Además, tienen por objetivo plantear el debate desde una perspectiva de derechos humanos, con el fin de propiciar la reflexión "sobre las representaciones y prácticas, y contribuir a la implementación de políticas públicas tendientes a garantizar la igualdad y la no discriminación de todas y todos".
Uno de los temas principales sobre el que se intercambiará es la ley 26.743 de Identidad de Género, en la que se garantiza un acceso a la salud integral, es decir que toda persona puede solicitar el acceso a intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a su identidad de género.
En el inicio de las jornadas estuvieron presentes el director médico, Gustavo Ferella, el subdirector médico, Ricardo Campodónico, y la subgerenta, Josefina Benedetti. Por parte del INADI, y a cargo del taller, estuvieron la delegada local, Karina Vitaller, la asesora técnica, Susana Cedeño Delgado, y la asesora legal, Carolina Vilchez. Los talleres se dictan los días miércoles en la sede de la Cámara de Comercio de La Plata.