

En el marco de la campaña contra la gripe aviar, la Secretaría de Salud de La Plata extendió los procedimientos de prevención con visitas puerta a puerta en diferentes localidades.
Los operativos se realizaron este martes en Los Hornos, Colonia Urquiza y Los Porteños, mientras que este miércoles llegarán a diferentes puntos de la localidad de Parque Sicardi.
Por otro lado, el jueves las acciones estarán presentes en Savoia, Los Porteños y la plaza Los Robles de calle 16 y 607, y finalizarán el viernes en la plaza Martín Fierro ubicada en 510 bis entre 29 y 30 y en calle 144 entre 446 y 454 de Los Porteños.
Cabe señalar que, la acción preventiva cuenta con dos formatos: un recorrido barrial enmarcado dentro de las jornadas de vacunación antirrábica que realiza la Comuna, y visitas a viviendas ubicadas en zonas rurales.
La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves domésticas (principalmente gallinas, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres.
Dicho virus no se transmite a los humanos por consumo de carne o huevos, sino a través del contacto directo con secreciones o excreciones de aves enfermas o muertas por esta causa.
Para acceder a más información o realizar consultas, se solicita a los vecinos comunicarse al (011) 5700-5704, enviar un mail a [email protected] o acceder al sitio web https://argentina.gob.ar/
RECOMENDACIONES PARA QUIENES TENGAN AVES DE TRASPATIO
• Mantener a las aves aisladas.
• No visitar otras granjas o casas donde tengan aves.
• Utilizar ropa y calzado exclusivos para trabajar con las aves.
• Colocar el alimento y la bebida en lugares donde solo puedan acceder las aves.
• Revisar diariamente la salud de las aves (si se detectan signos clínicos nerviosos, digestivos, respiratorios o aves muertas).
RECOMENDACIONES PARA QUIENES TRABAJAN CON AVES SILVESTRES
• Evitar el contacto directo.
• No tocar superficies que podrían estar contaminadas con secreciones o heces de aves.
• Desinfectar elementos que podrían haber tomado contacto con aves.
• En caso de encontrar algún ave con signos nerviosos o muerta, evitar el contacto y notificar al Senasa.
Se debe notificar ante la presencia de los siguientes signos clínicos y eventos sanitarios:
- Aumento de mortalidad o muerte repentina.
- Plumaje erizado.
- Decaimiento y falta de apetito.
- Respiración dificultosa, estornudos, tos o secreciones nasales.
- Hinchazón de cabeza, cara, crestas, barbillas y patas.
- Hemorragia en piel y patas.
- Incoordinación.
- Diarrea.
- Caída de la postura.
- Menor producción de huevos, huevos de cáscara blanda o deforme.
- Postración y muerte.