viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 18 may

La venta de libros cae en picada y las editoriales piden al Gobierno "medidas urgentes" en favor del sector

Los libros importados son más baratos que los nacionales, el consumo sigue en declive y los precios del papel aumentan, entre otros problemas.


El jueves 11 de mayo entregaron “Los destacados” de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA ).

Poco después las empresas editoriales señalaron que "la alegría que significó recibir el galardón tuvo una contracara muy triste", y explicaron: "Varias de las personas que recibieron el premio advirtieron que esos libros –como tantos otros reconocidos con premios internacionales o por la crítica especializada– no podrían ser producidos hoy en Argentina, ya que los precios del papel, la cartulina y el cartón, impuestos por un puñado de empresas que no están teniendo ningún tipo de regulación, son escandalosamente altos, prácticamente los más altos del mundo".

Por esa razón, los libros que se imprimen en el exterior tienen costos más bajos que los que se imprimen en el país, una desventaja muy difícil de sortear para quienes los producen en Argentina.

"Este escenario se da en un contexto de una profunda crisis económica, en el que las ventas de libros descienden mes a mes y el dinero que ingresa va perdiendo sensiblemente su valor. De esta manera, las editoriales no logramos reunir el dinero necesario para imprimir novedades o realizar reimpresiones y vamos “vaciando” nuestros cuidados catálogos de manera irremediable y, probablemente, irreversible", agregaron.

Una buena muestra de esa grave situación "es lo que acontece con las compras públicas de libros", explicaron desde la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina.

"En los últimos años, los editores celebramos el retorno de los planes de lectura y de un importante volumen de adquisición estatal de libros para escuelas y bibliotecas. Sin embargo, nos enfrentamos hoy a la absurda situación de no poder encarar, por la coyuntura descrita, la producción de ejemplares para atender esas compras", detallaron.

"En suma, la situación requiere de medidas urgentes, pues las consecuencias son y serán alarmantes: por un lado, el deterioro del ecosistema del libro, que involucra a miles de autores, profesionales, organizaciones, empresas e industrias de distinto tipo y tamaño; y, por el otro, el empobrecimiento de la oferta cultural para las infancias, con menos variedad de libros, menos prácticas de lectura, menos desarrollo de las funciones cognitivas asociadas, y la lista sigue", continuaron voceros de prensa de las editoriales

Por último, aseguraron que quieren "seguir creando libros bellos, interesantes, estimulantes, de cartón, de tapa dura, de papel ilustración, o de cartulina", y opinaron que "es imperioso que se implementen políticas" que les permitan "seguir produciendo en nuestro país todos esos libros que hacen que las editoriales de libros infantiles y juveniles de Argentina sean destacadas en el mundo por la variedad y la calidad de su propuesta".

El comunicado lleva la firma de Raquel Franco, Pequeño Editor; Manuel Rud, Editorial Limonero ; Judith Wilhelm, Calibroscopio ediciones; Carla Baredes, Ediciones iamiqué ; Paula Fernández, Ojoreja ; Sebastián García Schnetzer, Libros del Zorro Rojo ; Guido Indij, La marca editora ; Gastón Levin, Fondo de Cultura Económica ; Karina Fraccarolli, Editorial Comunicarte ; Gabriela Pérez, Editorial Riderchail ; José Perico Pérez, Homo Sapiens ; Alejo Ávila, Ediciones Del Naranjo ; Violeta Noetinger, Ralenti Libros ; Eloise Alemany, Periplo editorial ; Carolina Musa, Libros Silvestres ; Eugenia Rodríguez Felder, Imaginador ; Ariel Marcel, Tinkuy |; Cecilia Repetti, Bambalí Ediciones ; Dolores Rodrigué, La Brujita de papel ; Betina Cositorto, Editorial Nazhira ; Mario Méndez, Amauta ; Judith Sobel, Ediciones Cuentahilos ; Julieta Elffman, TantaAgua Editorial ; Denise María Paz Stasi, Niño Editor ; Silvia Sirkis, Arte a babor ; Marcelo Danza, Comiks Debris Ediciones ; Alejandro Bidergaray, Musaraña editora ; Paula Varela, Primavera Revólver; Diego Rey, Hotel de las ideas ; Alejandro Bezares, Luminias ; Katherine Martínez Enciso, Editorial Ekeka ; Florencia Strum, Lúdico ediciones ; Fabiana Nolla, Gerbera Ediciones ; Valeria Sorín, Editorial La Bohemia ; Luciana Murzi, Abran Cancha ; Gonzalo Miranda, Editorial Muchas nueces ; Matías Duarte, Galería editorial | Marcelo Matalón, Ediciones Tres en Línea | Hilda Fernández, Mágicas naranjas ; María Celina Alonso, Lecturita Ediciones ; Barbi Couto, Ediciones de la Terraza ; Guillermina Marino, Jacarandá Editoras ; Maryta Berenguer, Mbeditora ; María Luz Malamud, Pez Menta ediciones.

 

En Tuuu Librería, de Yooou, pagas lo que quieras - Estandarte

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias