sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 19 may

Declararon de Interés Municipal la campaña solidaria platense "Un corazón para Álvaro"


El Concejo Deliberante de La Plata declaró de interés municipal la campaña "Un corazón para Álvaro", encabezada por la mamá del nene, Celeste, y su familia.

Álvaro Bohares es un niño de cuatro años que vive en la localidad de Altos de San Lorenzo y fue diagnosticado de Miocardiopatía Dilatada Severa. En este momento se encuentra en el listado de emergencia nacional del INCUCAI para recibir un corazón y está internado en el Hospital Italiano de Capital Federal conectado a un BerlinHeart, un corazón artificial.

“Sabemos que un niño necesite un trasplante es una situación muy delicada para todos. Necesitamos que más gente se sensibilice, que más gente conozca este caso. Es necesario que tengamos mayor conciencia, que fortalezcamos la solidaridad para que se pueda, en ese momento de dolor, tomar la decisión de donar los órganos. Eso queremos hacer con este decreto de interés, generar conciencia”, señaló la concejal del Frente de Todos Ana Negrete, autora del proyecto.

A su vez, Martina Abril, que habló en nombre de la mamá de Álvaro, recordó "lo importante que es la donación de órganos" y sostuvo que su "mayor deseo" es que "esto no quede en palabras sino concientizar, donar también es dar vida".

Por otro lado, el cuerpo aprobó un proyecto presentado por la concejal de Juntos María Belén Muñóz junto a la Fundación Comparlante y el Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires para declarar de interés municipal el “Manual para la Accesibilidad para Clubes Deportivos”.

La Fundación Comparlante es una organización latinoamericana, sin fines de lucro, que nace en el 2014 de la mano de Lorena Julio (cofundadora y presidente) y Sebastian Flores (cofundador y director), y promueve los derechos y el desarrollo en condiciones de equidad para las personas con discapacidad a través de la accesibilidad universal, los deportes, el arte, la tecnología, los programas de concientización y los servicios profesionales.

El manual en cuestión tiene como objetivo acercar respuestas sobre cómo realizar los pertinentes ajustes para el pleno acceso a prácticas deportivas para las personas con discapacidad. El manual abarca desde las estructuras que deben tener los clubes hasta los deportes aptos para ser adaptados.

“Nos parece de vital importancia que esto se hable de esto para que nosotros también sigamos trabajando en ello, buscando que todos, niños y niñas puedan acceder a los deportes. Nos hemos encontrado, muchas veces, que muchos niños y niñas no pueden ser parte de un club por su estructura o no saber cómo llevarse con ellos. Nosotros podemos socializar, podemos conocer lugares, podemos aprender a compartir, nosotros también podemos", manifestó Lelio Sanchez, de la Fundación Comparlante, durante su alocución en el recinto.

En tanto, Cynthia Luque, del Colegio de Arquitectos bonaerense, señaló que "con este proyecto se busca lograr que todos tengan el mismo acceso en esta ciudad, que todos disfruten de esta ciudad de la misma manera".

Por último, el legislativo local también declaró de interés municipal el trabajo realizado por el Consejo Regional Indígena de la ciudad, que lleva 24 años ininterrumpidos difundiendo su milenaria cultura.

Del mismo forman parte las tribus Qom, Collas, Guaraníes, Diaguitas, Aymaras, Wichis y Mapuches, que están representadas por más de 20 caciques de diferentes localidades como Altos de San Lorenzo, San Carlos, Tolosa, Ringuelet, Barrio Malvinas, entre otras. La iniciativa fue presentada por la concejal de Juntos Verónica Rivas.

“Estamos agradecidos de que se hayan comunicado con nosotros para este homenaje", manifestó en el recinto María Ochoa, y agregó que son "indígena, fuego, tierra, aire, cosmos".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias