

El dirigente del Movimiento Evita en La Plata Alejandro Rusconi, dialogó con Info Blanco Sobre Negro y manifestó que la expectativa del espacio que integra es que el peronismo "logre un marco de unidad en la más amplia diversidad".
En las últimas horas, esa organización se reunió con el ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, para avanzar en el diálogo político en la búsqueda de consensos hacia el interior del oficialismo.
"Alak está caminando localidad por localidad con un plan de recabar las necesidades de cada barrio para insertarlos en un plan estratégico, nos parece que podría ser una síntesis con la experiencia de elecciones anteriores, buscamos a alguien que pueda contener a todos los sectores", agregó Rusconi.
Con relación al aporte del Evita dentro del armado político local, el referente local señaló que tienen más de 70 espacios populares en el distrito, "de la periferia al centro y de los sectores más castigados, los últimos de la fila, que en este momento están sufriendo las consecuencias de las lluvias registradas el viernes pasado".
"Por eso necesitamos seguir trabajando con el plan hidráulico y mantener los arroyos, que se vieron desbordados por falta de limpieza", manifestó Rusconi.
Sobre la gestión de Julio Garro al frente del Municipio, Rusconi lamentó "la falta de un plan de urbanización" y cuestionó que el actual intendente "solo haya gobernado con los sectores de los centros de las localidades".
"En los barrios no se han hecho grandes obras y hoy tenemos graves problemas con la infraestructura y los servicios. A la periferia la ha dejado aislada", afirmó el referente, y cuestionó que la gestión no haya activado la plusvalía prevista en la ley de hábitat bonaerense para los sectores más postergados, sino "para los que el propio intendente beneficia, como la rotonda que se hizo el año pasado".
Por último, Rusconi se refirió al desarrollo de la economía popular en la capital bonaerense y pidió "políticas proactivas" para el sector, "como viene haciendo el INAES", en referencia al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social.
"No hay que dejar que se trabaje desordenadamente, tiene que haber una política de fomento y el Estado comunal no la tiene en cuenta", concluyó el dirigente del Evita.