

La decisión de cambiar de compañía de telefonía móvil es del usuario, que tiene el poder de hacerlo cada vez que lo crea conveniente. Por eso, la portabilidad numérica es considerada un factor de competencia, es decir, un instrumento que obliga a las operadoras de servicios móviles a contar con propuestas comerciales atractivas y a buen precio para que sus clientes no se vayan a las filas de la competencia.
Cada mes, unos 300.000 usuarios de telefonía móvil toman la decisión de cambiarse de compañía, de acuerdo a los datos oficiales. Esta cantidad puede variar fuertemente de un mes al otro, motivado principalmente por las estrategias comerciales de las compañías que pueden ser más o menos agresivas según sus necesidades de negocio.
Para el usuario, en tiempos de crisis, la portabilidad numérica suele ser ideal para defender el bolsillo con todo el poder que brinda esta herramienta a los consumidores. Las operadoras buscan el modo de atraer a los clientes de la competencia. Esto lleva a que los usuarios estén muy atentos a las ofertas que les ofrece cada una de las compañías móviles que actúan en la Argentina. Y decidir con libertad si quieren permanecer en donde están o cambiar de operador.
Fuente: Unsplash
En primer lugar, tener claro que se cambia a una compañía que brinda mejores servicios. No hay límites para solicitar el traspaso, pero sí una condición que consiste en permanecer durante, al menos, 30 días como cliente de una compañía.
Esto habilita la posibilidad de cambiarse de operador hasta 12 veces en el año aunque, hay que decirlo, no parece ser la decisión más apropiada para un consumidor puesto que, a la hora de los traspasos, las operadoras de telecomunicaciones se preocupan por brindar ventajas lo suficientemente atractivas durante un tiempo que, seguramente, será bastante superior a los 30 días.
Quienes optan por el cambio de portabilidad, suelen recibir de parte de la nueva compañía que los recibe diversos beneficios, que van desde descuentos hasta mejores precios para comprar un teléfono o para acceder a determinados servicios.
Solicitar la portabilidad numérica es un trámite 100 por ciento gratuito, que se resuelve en un tiempo máximo de 48 horas hábiles. El cambio de operador ocurre durante la madrugada. Esto es así para evitar dejar sin comunicaciones al cliente que pidió el cambio.
Fuente: Unsplash
Para dar curso a la portabilidad numérica sólo hay que ir a la compañía elegida, presentar el pedido con el DNI e informar la línea móvil que se quiere traspasar, además de completar un formulario. Pero no es la única manera de pedir el traspaso.
También se puede llamar a los centros de atención al cliente dispuestos por las empresas e iniciar el trámite por esa vía. En esos casos, enviarán el chip al domicilio del cliente y luego, por SMS, recibirá el código de portabilidad para validar el cambio de compañía. El cambio de chip se hace cuando el celular se queda sin señal y, a partir de ese momento, seguir los pasos que se van indicando de manera automática y que son muy sencillos.
La portabilidad numérica es, en definitiva, un instrumento a favor del usuario siempre disponible y que vale tener en cuenta para provocar esos cambios que obligan a las empresas a brindar mejores servicios.