jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Cultura | 1 jun

El Concejo Deliberante declaró de interés “Planificar la ciudad en tiempos de desigualdad”, el libro de Luciano Scatolini

"Es un fracaso colectivo vivir en ciudades fragmentadas, guetificadas, con asentamientos precarios, donde cuesta conseguir un pedazo de tierra para desarrollarse con dignidad”.


El Concejo Deliberante de la ciudad de La Plata declaró de interés el libro “Planificar la ciudad en tiempos de desigualdad. Avances y desafíos de la planificación territorial en la post pandemia”, escrito por el secretario de Desarrollo Territorial de la Nación, Luciano Scatolini. La iniciativa fue impulsada por el concejal Guillermo “Nano” Cara y acompañada por todo el bloque del Frente de Todos.

El libro -editado por Café de las Ciudades- aborda la necesidad de construir ciudades en un contexto local, regional y mundial de creciente desigualdad. Da cuenta de las disputas e intereses que dificultan modificar la correlación de fuerzas en el reparto de la renta urbana y los logros que se obtuvieron. Se posiciona desde los límites que impone el sistema en el que vivimos y las posibilidades concretas de transformar esta realidad a partir de un rol activo del Estado y la importancia de contar con protagonistas convencidos de que un mundo mejor es posible.

Durante su intervención, Nano Cara afirmó que “Es una alegría poder concretar esta iniciativa. Es una obra política que habla también de su vida militante. Un libro que da en la tecla a partir de una visión para pensar ciudades como la nuestra, que sigue teniendo dificultades en materia de acceso justo al hábitat. Nos permite retomar una senda hacia una más planificada y equitativa”.

 

 

Por su parte, Scatolini agradeció “a todo este recinto por el reconocimiento” y aseguró: “Lo que reflejamos es una mirada militante, vinculada a trabajar en el Estado en distintos momentos y niveles, con una perspectiva de cómo se van habitando los territorios en nuestras ciudades”.

Al referirse sobre los objetivos del libro que cuenta con la coautoría de Juan Ignacio Duarte, Luis Baer y la colaboración de Agustín Bontempo, destacó que “Es un instrumento y por eso llamamos a la reflexión para entender la existencia de problemas estructurales de nuestro pueblo por los que debemos ocuparnos. Es un fracaso colectivo vivir en ciudades fragmentadas, guetificadas, con asentamientos precarios, donde cuesta conseguir un pedazo de tierra para desarrollarse con dignidad”.

Finalmente, hizo hincapié en la importancia sobre el lugar desde donde abordar estos temas. “Aprovecho la oportunidad para que podamos trabajar por este centro urbano. El buen vivir es un derecho humano que debe garantizar la política. Y son ámbitos como este Consejo Deliberante donde se definen los modelos de ciudad. Es aquí donde se asume la responsabilidad para que sea más justa, equitativa e igualitaria y no una informal”.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias