viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 8 jun

Ya se inscribieron más de 500 escuelas para participar del programa de visitas educativas al Bioparque de La Plata


Ya se inscribieron más de 500 escuelas, tanto de la ciudad de La Plata como de la región, para participar del programa de visitas educativas al Bioparque local.

La actividad se lleva adelante en dos turnos los días lunes, miércoles y viernes y permite que los estudiantes comprendan la función del espacio ubicado en el Paseo del Bosque.

Los circuitos tienen una duración de una hora y media y son encabezados por guías especializados que describen en detalle el trabajo que allí desempeñan integrantes del Municipio, la Universidad Nacional de La Plata y ONG internacionales.

El recorrido incluye una instancia de intercambio de ideas, un cierre grupal en el que se pone en común lo aprendido y la entrega de plantines y semillas para que los chicos se lleven a sus hogares.

La primera parada de la visita contempla una charla informativa en la que especialistas cuentan a los participantes la diferencia entre zoológico y Bioparque, y las modificaciones que se realizaron en función de la protección animal, y en la última parada de la visita al Bioparque se habla sobre las "jaulas viejas”, donde antes se alojaban animales, y se argumenta por qué ya no se utilizan en concordancia con el nuevo enfoque del predio.

“Después de haberle puesto fin al exhibicionismo, promovimos la reubicación de más de un centenar de animales y reabrimos exclusivamente con actividades educativas”, sostuvo el secretario de Espacios Públicos del municipio, José Etchart.

Por último, fuentes comunales detallaron el rediseño de los espacios para recrear hábitats lo más similares posible a los originales, con elementos enriquecedores como rocas y vegetación distribuidos de forma tal que fomenten comportamientos naturales.

Además, los guías explican la importancia de la conservación y el consiguiente trabajo en programas de cría y reproducción de especies amenazadas o en peligro de extinción con el objetivo de reintroducirlas en la naturaleza cuando sea posible, y recalcan el papel fundamental del predio en la educación, la promoción del cuidado del planeta y el fomento de actitudes responsables hacia el ambiente.

Durante el recorrido, los especialistas hacen referencia al mascotismo, cuando los animales son separados de su hábitat natural y se enfrentan a problemas de adaptación, y aclaran que esta actividad alienta el tráfico de fauna, ya que muchos ejemplares son capturados y vendidos ilegalmente, poniendo en peligro la vida de miles de especies en todo el mundo. 

Las escuelas interesadas pueden anotarse para participar en https://bioparque.laplata.gob.ar/.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias