martes 13 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Gremiales | 12 jun

La CGT rechazó "enérgicamente" el decreto sancionado por Gerardo Morales que "penaliza la manifestación popular"

La norma impulsada por el gobernador jujeño, señaló la CGT, representa "pensamientos y acciones vinculadas con momentos históricos nefastos de nuestro país que tuvieron como fin acallar las voces populares, sindicales y de los y las trabajadoras que de ninguna forma pueden ser toleradas ni avaladas por la sociedad".


Mediante un comunicado, la Confederación General del Trabajo (CGT) expresó que "rechaza y repudia enérgicamente el Decreto sancionado el pasado 9 de junio por el Gobernador de la Provincia de Jujuy Gerardo Rubén Morales, mediante el cual pretendiendo garantizar los derechos de libre tránsito y circulación, veda y penaliza la manifestación popular y de los y las trabajadoras, cercenando la libertad sindical manifestada en el derecho humano legítimo de huelga reconocido y privilegiado en nuestra Constitución Nacional y en tratados internacionales vigentes y de cumplimiento obligatorio para nuestro país", 

"El uso de las fuerzas policiales y la intervención de la Justicia Penal, como así también la inhabilitación para ocupar cargos públicos para quienes participen de las manifestaciones populares y sindicales, constituye una clara violación a los principios emanados por la Convención Americana de Derechos Humanos, particularmente interpretada en la Opinión Consultiva 27/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que expresamente veda a todos los estados la posibilidad de punir de cualquier forma el derecho de huelga y extraer de la Justicia del Trabajo los conflictos de características laborales", agregaron desde la central sindical.

Además, señalaron: "Punir y sancionar con el código contravencional a quienes permanezcan en espacios públicos ejerciendo sus derechos constitucionales de protesta y huelga, y determinar el uso de las fuerzas de seguridad para desalentar tales manifestaciones sociales y sindicales, son medidas que no pueden ser toleradas en una sociedad democrática en donde la libertad de expresión y manifestación constituyen los ejes democráticos de la expresión social y de la construcción participativa de nuestra nación".

"Estas medidas similares a otras que se sancionaron en otras provincias del país y que reflejan el pensamiento de un sector de la política argentina traducido en sendos proyectos de ley presentados en las Cámaras del Poder Legislativo Nacional, representan pensamientos y acciones vinculadas con momentos históricos nefastos de nuestro país que tuvieron como fin acallar las voces populares, sindicales y de los y las trabajadoras que de ninguna forma pueden ser toleradas ni avaladas por la sociedad, ni mucho menos por esta CGT", advirtieron sobre el final del comunicado.

Y concluyeron: "Instamos a todos los responsables políticos al cese de las medidas que tienda a criminalizar, restringir, limitar y cercenar los derechos de manifestación y huelga , instando a la derogación de toda norma que se contraponga con los principios constitucionales y humanos". 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias