

Durante un juicio por delitos de lesa humanidad que se lleva adelante en la ciudad de La Plata surgió un dato desconocido sobre un histórico edificio de la capital bonaerense.
Según contó el periodista Martin Soler, en una de las audiencias una víctima del terrorismo de Estado contó que la República de los Niños fue usada como lugar transitorio de detención durante la última dictadura cívico militar.
En un juicio por delitos de lesa humanidad en La Plata apareció un dato desconocido, al menos, para mí. La República de los Niños fue usada como lugar transitorio de detención según una víctima. Ya se ordenó investigar.
— Martín Soler (@martinenlared) June 12, 2023
El dato motivó que la Fiscalía pidiera al Tribunal que se libre oficio al Ministerio de Seguridad bonaerense para que detalle el personal que cumplió funciones en la comisaría de Gonnet desde 1976 a 1980, lo que fue consentido.
Vale destacar que la construcción de la República comenzó en 1949 durante la gobernación de Domingo Mercante y fue realizada por la empresa CAPRESA.
La obra fue financiada por el Instituto Inversor de la Provincia de Buenos Aires y en la edificación trabajaron 1600 obreros que se alojaban en las barracas dentro del mismo predio.
Luego de dos años de trabajo, el predio fue inaugurado el 26 de noviembre de 1951 por el entonces Presidente de la Nación Juan Domingo Perón.