

"Esta muestra cuenta con dos vertientes fundamentales que la enmarcan. Por un lado el sentimiento y concepto de la argentinidad, que atraviesa todas las propuestas de les artistas y las hace comulgar, manifestándose desde diferentes miradas y representaciones donde podemos identificarnos como espectadores y reconocer-nos", explicaron desde Casa Pulsar.
Y agregaron: "Por otro lado, por las características de las obras, se convierten en una vía para acondicionar la muestra a la accesibilidad para personas fundamentalmente con disminución visual o ciegas, el recorrido contará con guías sonoras en postas con código QR y textos adaptados a braille".
"Se pone de manifiesto la necesidad de que los espacios sean accesibles para todes, no solo desde el discurso sino desde lo concreto, con voluntades aunadas para eso. Y en nuestro caso que abogamos por un espacio cultural inclusivo, hacemos el esfuerzo de traer propuestas que puedan ser disfrutadas por la mayor variedad de personas, y de a poco poder sumar y aprender"; explicaron con vistas a la presentación.
Por último, indicaron que "la exposición resulta muy interesante para todo tipo de público al apelar a sentidos a los que no estamos acostumbrados en muestras de arte, como el oído y el tacto".
TÍTULO DE LA EXPOSICIÓN
La Argentinidad: deseos y pasiones colectivas
-La exposición contará con recursos accesibles-
CURADURÍA ACCESIBLE
Noelia Zussa
OBRAS Y ARTISTAS
Gonzalo Zuloaga (Poesía y Perfo)
Virginia Byrne Prudente y María Belén Quiroga (Paisaje Sonoro)
Betiana Burgardt y Noelia Zussa (Teaser)