

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) anunció que la inflación de mayo fue del 7,8% y, de esa forma, acumuló una variación de 42,2%. En tanto, en la comparación interanual el incremento alcanzó el 114,2%
La división de mayor aumento en el mes fue la que abarca a vivienda, agua, electricidad y combustibles (11,9%), producto de la suba de tarifas en los servicios de electricidad y gas natural por red.
Le siguieron restaurantes y hoteles (9,3%) y salud (9 %), esta última por los aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga.
La división con mayor incidencia en todas las regiones del país fue alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8%), y al interior de la división impactó la suba de pan, cereales y leche, productos lácteos y huevos.
Por otro lado, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8%) y educación (4,9%).
A nivel de las categorías, los regulados (9 %) lideraron el aumento seguida por el IPC Núcleo (7,8%); en tanto que los estacionales registraron un incremento del 6 %.
Por último, la inflación de mayo se conoció el mismo día que el dólar blue subió seis pesos en La Plata y se ubicó en 492 pesos para la compra y 499 para la venta.