

La Municipalidad de La Plata comenzó a capacitar a las 167 personas que se postularon para formar parte de la Agencia de Seguridad Vial, quienes más tarde serán evaluados para dar cuenta de sus conocimientos. Finalmente, serán seleccionadas 120 personas para conformar el plantel.
Cabe aclarar que todos los participantes recibirán un certificado de cursada en materia de Seguridad Vial y quienes no sean elegidos en la primera etapa serán tenidos en cuenta para futuras incorporaciones.
Durante las clases, se explican términos clave vinculados a la actividad, se desarrollan nociones básicas para desempeñar las tareas pertinentes y se describen los procedimientos de tránsito y los operativos de control, entre otras acciones.
Además, la Comuna proyecta convocar a otros actores a fines de nutrir la instancia formativa una vez conformado el grupo estable de preventores, entre ellos jueces de faltas e integrantes del SAME, Bomberos, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Seguridad Vial Provincia y organismos municipales.
El material de la capacitación se encuentra dividido en tres módulos.
El primero de ellos aborda la seguridad y la cultura vial, su contexto histórico, la situación actual de la ciudad, las funciones de la nueva agencia y el rol del Observatorio Vial.
En el segundo, en tanto, se plantean las diferencias entre siniestro y accidente vial y se explicita cómo funciona la Ley Nacional de Tránsito y otras normativas provinciales y municipales junto con sus antecedentes.
Además, se presentan contenidos relativos a la trilogía de la seguridad vial, la Licencia Nacional de Conducir y la simbología de la estrella amarilla que utilizan ONG de familiares de víctimas de siniestros de tránsito.
Por último, en el tercer módulo se brindan nociones básicas para desempeñar la función de preventor, información para realizar procedimientos y detalles acerca de los requisitos para circular. Además, se enumeran las distracciones más frecuentes durante la conducción y se trabajan contenidos sobre ética, comunicación y relaciones interpersonales.
¿Cuál será la función del nuevo organismo?
La labor a desarrollar comprende la realización de tareas de prevención vinculadas a la normativa vial vigente y la ejecución de acciones tendientes a concientizar a la ciudadanía respecto del buen uso del espacio público, dando a conocer las normas nacionales, provinciales y municipales.
Del mismo modo, se elaborarán informes administrativos y estadísticos para delinear estrategias de abordaje sobre la movilidad urbana en la ciudad y se harán trabajos de campo en diferentes zonas y espacios del Partido, tales como cruces de sendas peatonales, clubes, colegios e instituciones.