

La provincia de Córdoba es conocida por su rica cultura y tradiciones, y una de las mejores formas de experimentarlas es a través de sus festivales. Cada una de sus localidades se destaca por tener una propia, con sus características y atractivos particulares.
Si es que estás interesado en conocer un poco más sobre la historia y tradiciones típicas del corazón de la Argentina, una buena manera de hacerlo es a través del festival que más quieras conocer o te llame la atención.
Por eso, te presentamos las mejores cuatro fiestas de Córdoba, así ya podés ir reservando tus pasajes al mejor precio con Fono Bus o Coata; las principales empresas en hacer viajes interurbanos en la provincia.
Es uno de los eventos más importantes y tradicionales de la cultura popular argentina. Cada año, miles de personas se reúnen en la ciudad de Jesús María, para disfrutar de una semana llena de música, danza y doma de caballos.
El Jesús María, que se lleva a cabo desde 1966, es una muestra del folclore y la identidad nacional de Argentina. Durante los días del evento, se presentan numerosos artistas de renombre, tanto locales como internacionales, que ofrecen conciertos en vivo y espectáculos de baile.
Sin embargo, uno de los mayores atractivos del festival es la doma de caballos, una actividad en la que los jinetes muestran su habilidad para montar y controlar a los animales. Son miles las personas que planifican su visita a este emblemático evento; incluso meses antes reservan hoteles y sacan sus pasajes con Fono Bus a Jesús María.
Se trata de un evento ideal para los amantes de la variedad de estilos de jazz, desde tradicionales hasta contemporáneos. Además, cuenta con artistas locales, nacionales e internacionales.
El festival se celebró por primera vez en 1985 y desde entonces se ha convertido en uno de los eventos del género más importantes de América Latina. Por lo general, se lleva a cabo en la segunda mitad de septiembre y dura varios días, con conciertos y presentaciones en diferentes lugares de la ciudad.
A lo largo de los años, ha contado con muchos músicos de jazz de renombre, como Chick Corea, Herbie Hancock, Wayne Shorter, Dizzy Gillespie y Pat Metheny, entre otros. Además, en las últimas ediciones comenzó a brindar una plataforma para artistas emergentes y promueve el talento local.
Así que si estás con ganas de conocer la capital cordobesa y disfrutar del mejor jazz, empezá a buscar los pasajes más baratos de Fono Bus o Coata Córdoba.
Fuente: Pixabay (https://pixabay.com/es/photos/saxof%c3%b3n-instrumento-musical-m%c3%basica-3246650/)
También conocido como el Festival de Peñas, es un evento de música anual que se celebra en la ciudad de Villa María, a principios de febrero y dura varios días.
El Festival de Peñas comenzó en 1966 como un evento local que presentaba artistas amateur. Con el paso de los años, se transformó en uno de los festivales de música más importantes de Argentina, presentando artistas de renombre internacional y atrayendo a miles de visitantes de todo el mundo.
El evento cuenta con una amplia variedad de géneros musicales: pop, rock, folk, cuarteto y cumbia, entre otros. También incorporó competencias para artistas nuevos y emergentes, para difundir su música.
La fiesta tiene lugar en el Anfiteatro Municipal, con capacidad para más de 20,000 personas. Además de las presentaciones en el escenario principal, el festival también cuenta con una serie de escenarios y lugares más pequeños en toda la ciudad.
Para aquellos que quieran presenciarlo, van a tener una amplia oferta de hoteles y pasajes con Fono Bus.
Fuente: Festival del Malambo (http://www.festivaldelmalambo.com.ar/img/galeria/io_ies.jpg)
Es un evento anual que se lleva a cabo en la ciudad de Laborde. Es también conocido como el Campeonato Nacional de Malambo y se ha convertido en uno de los eventos más importantes del folklore argentino.
El festival reúne a los mejores bailarines de Malambo de toda la Argentina, quienes compiten en diferentes categorías y modalidades. Además de las competencias, también cuenta con espectáculos de música y danza folklórica, así como talleres y otras actividades relacionadas con la cultura de este género.
El Festival Nacional del Malambo tiene como objetivo preservar y promover la tradición de este estilo musical, así como también fomentar el intercambio cultural entre las diferentes regiones del país. El evento atrae a miles de visitantes cada año, convirtiéndose en un importante destino turístico para los amantes de la cultura y la tradición argentina.
Dado que la localidad apenas tiene más de 8 mil habitantes, es importante asegurarse con tiempo el hospedaje y así cómo también los pasajes de micro, ya que hay pocos horarios con Fono Bus y Coata Córdoba.