sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 19 jun

Esta semana habrá nuevos puntos en La Plata para que los perros y gatos reciban atención primaria, desparasitación y la vacunación antirrábica

Las jornadas se realizarán este miércoles y viernes.


La Secretaría de Salud de La Plata dispondrá nuevamente esta semana diferentes puntos para que los vecinos puedan asistir con sus mascotas y recibir atención primaria, desparasitación y vacunación antirrábica para estas últimas. 

Este miércoles de 9 a 12 horas la jornada se realizará en la plaza de la calle 152 y 52 (Los Hornos) y continuarán de 14 a 17 en la plaza de calle 306 entre 48 y 50 (Etcheverry). 

El mismo día, los consultorios móviles también atenderán de 9 a 12 horas en la Iglesia Pueblo Nuevo, ubicada en la calle 34 bis entre 151 y 152 (Melchor Romero) y de 14 a 17 horas en la Plaza San Antonio ubicada en calle 219 y 40 (Etcheverry).

Por último, la semana de atención finalizará el viernes de 9 a 12 horas en la 32 y 137 (San Carlos) y de 14 a 17 horas en la rambla de avenida 32 y 17.

 

¿Qué es la rabia?

La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos, que en la gran mayoría de los casos presenta desenlace fatal.

Es una enfermedad prevenible a través de la vacunación, tanto en animales como en humanos. En nuestro país los perros y los gatos son los principales transmisores de rabia pero también pueden serlo algunos animales silvestres como los murciélagos.
 

¿Cómo se transmite?

El virus presente en el animal infectado se puede transmitir a través de la herida causada por una mordedura, o bien cuando el animal lame una parte del cuerpo de la persona lastimada recientemente.

 

¿Cómo se previene?

Si se encuentra un murciélago, lo aconsejable es no tocarlo. Avisar al centro de zoonosis de su municipio para que sea un técnico quien lo retire y lo envíe al laboratorio para su análisis.

En caso de sufrir una mordedura de un animal, lavar la herida con abundante agua y jabón, no colocar alcohol ni otro desinfectante, y concurrir rápidamente al centro de salud más cercano para ser evaluado por un médico.

Cuando esté indicado, debe aplicarse la vacuna antirrábica humana lo más inmediatamente posible después de ocurrida la exposición.
Vacunar a los perros y gatos contra la rabia, desde los tres meses de edad y una vez por año durante toda su vida.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias