martes 6 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Cultura | 19 jun

Vuelve el Festival de Cine Latinoamericano de La Plata

Incluirá más de 100 películas de todo el continente.


El sábado 24 de junio comienza la 18° edición del FESAALP en la sede Espacio INCAA del Cine Select (50 entre 6 y 7).

Se desarrollará desde ese día hasta el 1° de julio, con funciones de entrada libre y gratuita en las sedes del Select  y también en el Teatro UNLP (10 entre 54 y 55).

"A las 16hs comienza el Taller de pre–cine Animación con Zootropos a cargo del colectivo Máquinas de Mirar, está destinado a niñes, entre 6 y 12 años,  es gratuito y para participar requiere inscripción previa ([email protected])", se informó.

La actividad está pensada, según aclararon desde la organización del evento,  "para introducir a las infancias en el mundo del pre-cine entendido como todos aquellos aparatos que dieron lugar hace siglos y tras muchas investigaciones al nacimiento del cinematógrafo".

"La idea es acercar a les niñes al lenguaje del cine desde sus propias inquietudes e imaginación, y estimular la capacidad creadora desde la construcción de juguetes móviles de fácil fabricación", agregaron.

A las 20hs en la sala Polivalente se presentará la artista platense Juli Suanno, cantante y autora que se mueve en géneros como el pop, el hip hop y el rock.

Por otra parte, a las 22 comenzará la Competencia Latinoamericana de Largometrajes, con la proyección del largometraje Villa Olímpica (2022;  Argentina, Chile, México) de Sebastián Kohan Esquenazi.  

"El documental aborda el exilio desde la mirada de lxs hijxs de militantes latinoamericanos que llegaron a México huyendo de las dictaduras de Argentina y Chile. En Villa Olímpica, un complejo de 30 edificios en la Ciudad de México, lograron construir un espacio de libertad y comunidad, hasta que sus padres decidieron volver con el retorno de la democracia, lo que significó para ellxs dejar todo atrás y comenzar de nuevo", se informó.

 

Secciones en Competencia

Competencia Oficial Latinoamericana de Largometrajes

Integrada por 12 films:  Último Recurso, de Matías Szulanski (Argentina); Vicenta B. de Carlos Lechuga (Cuba); La Crecida, de Ezequiel Erriquez (Argentina); Tengo sueños eléctricos, de Valentina Maurel (Costa Rica); El Clan Vega, de José Celestino Campusano (Argentina); Mariquita, mujer revolución, de Sabrina Farji (Argentina); Matadero, de Santiago Fillol (Argentina); La Tara, de Amparo Aguilar (Argentina); Saudade fez morada aqui dentro, de Haroldo Borges (Brasil); La Sudestada, de Daniel Casabe y Edgardo Dieleke (Argentina); Guapo'y, de Sofía Paoli Thorne (Paraguay) y Villa Olímpica, de Sebastián Kohan Esquenazi.

 

Competencia La Plata Filma Largometrajes

Integrada por los films: El Fortín, más allá de la frontera, de Nicasio Fernández; Umbral, de Raquel Ruiz; Cruzar el Muro, de Fabio A. Vallarelli y Mercedes Escusol Saez; Una Pausa no es el Fin, de Waldo Roman Martinez y Jinetes de Roca, de Sebastián Díaz. También fuera de competencia se podrán ver los mediometrajes Bienvenido a la ciudad, de Felipe Rodríguez Kees  y Lemon Sal, de Equis Ex, Akira Alba Pindó, Nahir Lattanzio, Marialejandra Rengiffo.

 

Competencia Oficial Latinoamericana de Cortometrajes

En esta sección compiten 46 producciones en seis categorías: ficción, documental, animación, género fantástico, videoclip y videominuto. Participan cortos de Argentina, México, Cuba, Uruguay, Colombia, Bolivia, Chile, Brasil,

 

 Competencia La Plata Filma Cortometrajes

Durante la semana del Festival 29 cortometrajes de la región tendrán su pantalla de exhibición para mostrar el gran presente de la producción audiovisual en la ciudad.

 

Secciones Paralelas

En Noches Especiales contaremos con el estreno en la ciudad de Los Viejos Soldados, la nueva película del mítico realizador boliviano Jorge Sanjinés. También integrarán esta sección los films  En cumplimiento del deber, de Jorge Gaggero (Argentina); Sebastián Moro, el caminante, de Maria Laura Cali (Argentina - Bolivia)  y Seremos millones, de Diego Briata y Santiago Vivacqua (Argentina - Bolivia).

En el marco de la sección Cine en Democracia, 40 años, se proyectarán los films Una mirada honesta, de Roberto Persano y  Santiago Nacif (Argentina); Sara Facio: Haber estado ahí, de Cinthia Rajschmir (Argentina); Abandono de cargo, de Alejandro Vagnenkos (Argentina) y Viedma, la capital que no fue, de Jorge Leandro Colás (Argentina).

 

Eventos Especiales: Música cine y visuales

El sábado 24 a las 20 se presentará en la Noche de Apertura la artista platense Juli Suanno, cantante y autora que se mueve en géneros como el Pop, el Hip Hop y el Rock. Pisciana y enérgica, estudió Música, Teatro y Danza, realizó la Carrera de Artes Audiovisuales y participó en Festivales como Banda invitada Fest, Festival Billboard Solidario, Festival Capital, Ciudad Emergente y Primavera Sound, entre otros.

El miércoles 28 a las 20 en la Sala Polivalente del Pasaje Dardo Rocha, el Festival contará con la participación de Yunga, un grupo de músicos y artistas visuales residentes en la ciudad de La Plata que ha creado un espectáculo de cine mudo con banda sonora en vivo: una  selección de 11 cortometrajes de diversos directores del mundo, acompañados de un discurso musical ejecutado en absoluta sincronía con el relato cinematográfico. Un gran número de géneros como el jazz, la cumbia, la música electrónica, el blues, funk, la zamba, klezmer y el samba brasilero, dan vida y sentido al cruce de lenguajes.

 

Talleres y actividades formativas

 

Sábado 24 | 16 HS Cine Select

Taller de Pre –cine para Niñes  -  Animación con  Zootropos por Máquinas de Mirar

La actividad está pensada para introducir a las infancias en el mundo del pre-cine entendido como todos aquellos aparatos que dieron lugar hace siglos y tras muchas investigaciones al nacimiento del cinematógrafo.  La idea es acercar a les niñes al lenguaje del cine desde sus propias inquietudes e imaginación, y estimular la capacidad creadora desde la construcción de juguetes móviles de fácil fabricación.

 

Viernes 30 | 18HS Sala Polivalente

Presentaciones de Libros

En el marco del Festival se presentará el libro: Reedición crítica de la revista Contracampo (1960 - 1962) editado por la Unidad de Publicaciones del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes.  La presentación  contará con la presencia de Carlos Vallina, Daniel González, Marianela Constantino y Gabriela Fernández.

La revista Contracampo surgió del impulso de un grupo de estudiantes de la carrera de Cine de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). 

En la página oficial del Festival de Cine Latinoamericano de La Plata www.fesaalp.com encontrarán toda la información complementaria (guía de programación con fechas, horarios y lugares de proyección).  

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias