

La represión policial en la provincia de Jujuy para liberar las rutas cortadas por parte de ciudadanos que se manifestaban en contra de lo que consideran un ataque a la protesta social en la reforma de la Constitución jujeña, aprobada el viernes pasado, ya que entre prohíbe los cortes de ruta en el marco de protestas y la toma de edificios públicos por reclamos sociales y gremiales.
La situación generó repercusiones en referentes políticos nacionales y provinciales, y un paro nacional de docentes de la CTERA y la CONADU.
En el plano local, la Corriente Néstor Kirchner, liderada por el concejal Guillermo Cara, señaló que "como parte del campo nacional y popular" ven "con preocupación" cómo "desde el Estado provincial de Jujuy se intenta legitimar, mediante una reforma inconstitucional, la represión hacia el pueblo jujeño que desde hace tiempo viene ejerciendo su derecho a la protesta frente a las políticas llevadas adelante por el gobernador Gerardo Morales".
"Nos encontramos como pueblo argentino ante una disputa por la defensa de la democracia. Si se valida la criminalización de la protesta social desde los Estados provinciales estaremos permitiendo que ese laboratorio ejecutado en Jujuy con complicidad del aparato comunicacional de Juntos por el Cambio opere sobre el sentido común de nuestra sociedad a puertas de las elecciones nacionales", manifestó la agrupación.
El concejal Guillermo Cara se encontró el sábado pasado en el Club Alem de La Plata con vecinos de San Carlos y Melchor Romero, en el marco de una agenda de recorridas por el Partido.
"Nosotros somos un proyecto político que se viene consolidando a lo largo de la historia con la participación y la resistencia de nuestro pueblo y con grandes líderes populares que nos han marcado el camino", remarcó Cara.
"Es cuestión de que nos pongamos el bastón de mariscal en la mochila y salgamos a dar la pelea, todos juntos vamos a construir otra ciudad, vamos a elegir un proyecto que vuelva a poner a los barrios en el centro", agregó el edil.
"No se puede pensar una ciudad si no se arranca desde los barrios, desde afuera hacia adentro, hacia la Plaza Moreno, hacia el Palacio de la calle 12. Y ese proyecto lo vamos a hacer hermanados, compañero y compañera, porque nos une un verdadero amor, un amor por el prójimo, un amor por el que más lo necesita, un amor por nuestra ciudad, un amor por lo colectivo", manifestó Cara.
"A los problemas comunes hay que encontrarle soluciones comunes, nadie se salva solo y de eso hay sobrados testimonios. Sigamos laburando y vamos por una ciudad que nos incluya a todos y todas", concluyó el concejal.