lunes 4 de agosto de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 20 jun 2023

El bloque de concejales del Frente de Todos en La Plata repudió la represión en la provincia de Jujuy

"Se impuso una reforma constitucional que es violatoria de derechos constitucionales", aseguraron los ediles.


El bloque de concejales del Frente de Todos en La Plata repudió, a través de un comunicado, la represión en la provincia de Jujuy en el marco de las protestas contra la reforma constitucional. 

"En Jujuy se impuso una reforma constitucional que es violatoria de derechos constitucionales, situación de suma gravedad para nuestra democracia", manifestaron los ediles.

"El pueblo jujeño está siendo claro en su rechazo a este y otros atropellos, ejerciendo su legítimo derecho a la protesta. De ninguna manera el accionar estatal debe ser el que vimos con suma preocupación estos días con palos, balas y gases, con detenciones arbitrarias y la posterior imputación de las y los manifestantes", agregó el bloque.

"Nos sumamos al pedido que exige el cese inmediato de la represión, la liberación de las y los detenidos, y el respeto irrestricto de los derechos humanos de nuestros hermanos y hermanas jujeñas", concluyó el Frente de Todos local.

Este martes se registraron nuevos incidentes frente a la Legislatura de dicha provincia, en el momento que adentro del edificio el gobernador hacía la jura de la nueva Constitución. 

Vale destacar que debido a las protestas de varias comunidades aborígenes el mandatario provincial, Gerardo Morales, ordenó dar marcha atrás con dos artículos: el 50 y el 36. 

"Hubo participación y campaña con la reforma constitucional; más de 150 comunidades fueron consultadas. La reforma estaba convocada, pero como hay dudas todavía en las comunidades, cederemos en el planteo que hacen y vamos a volver al viejo texto. Todavía no está concluida la tarea de la Convención Constituyente, tendrá que haber una reconsideración del Artículo 50. Por todas las dudas y mentiras que les dicen a las comunidades indígenas queremos que quede en claro que no queremos poner un artículo con el que no estén de acuerdo. Queremos el consenso total, de modo tal que vendrán procesos, puede ser una ley, de consulta, para que las comunidades hagan los aportes y digan cómo tiene que ser la legislación que les garantice derechos y regule determinadas situaciones”, destacó el gobernador.

"Hay otro artículo que algunas comunidades plantearon, el de la propiedad privada, que también tiene modificación. Ese artículo, el 36, también vuelve a la vieja redacción", agregó Morales.

Por último, el precandidato a Presidente aseguró que se mantendrá el artículo 32, que señala: “queda asegurado a todos los habitantes de la provincia, y sin permiso previo, el derecho de reunión y manifestación cuando fueren pacíficas y sin armas”, y se agrega un artículo nuevo, el 67, que dice: “el derecho a la paz social y la convivencia democrática pacífica”. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias