

Ha pasado mucha agua bajo el puente desde los tiempos de la era preindustrial, y también de la que siguió inmediatamente a la aparición del mercado laboral tal como lo conocemos en estos días. Fue un periodo de la economía moderna en la que gran parte del acceso al trabajo se lograba en forma personal. Todavía no existían agencias de empleo tal como las conocemos por estos días, ni era común la exigencia de los oferentes de presentar antecedentes laborales o recomendaciones, aunque ambas no faltaran en alguna ocasión. Es decir, en ese entonces no estaba naturalizada la presentación del conocido más tarde como Curriculum Vitae, y mucho menos aún, la existencia de portales de empleo, sitios ideales e imprescindibles que nos pueden ayudar mucho y están bien orientados en la búsqueda y oferta laboral.
Es fundamental tener en cuenta que, pese a que los niveles de empleo registrados por las estadísticas oficiales en la Argentina muestran números altos, la calidad de dichos puestos es muy inferior a la que existía antes de la pandemia de coronavirus. O sea, hubo recuperación del empleo registrado, pero de menor calidad.
La recuperación del trabajo “en blanco” o formal, deviene de dos situaciones: crecimiento del empleo particular autónomo (es decir, monotributistas o “responsables inscriptos” en la Agencia Federal de Ingresos Públicos, AFIP) y contrataciones informales, no registradas. Son l que se denomina vulgarmente con el nombre de “trabajo en negro”. Estos últimos, no está de más aclarar, son contrataciones entre las partes que no cuentan con registro en el Estado, y suelen carecer de los beneficios del empleo formal: aguinaldo, vacaciones, convenio colectivo del sector con la patronal, aportes jubilatorios, etc.
Por eso, tener un curriculum bien estructurado, redactado con calidad, y preparado con los mejores estándares del diseño gráfico constituye una herramienta fundamental en estos tiempos.
Otro instrumento necesario para esta etapa del desarrollo tecnológico global es conocer y/o utilizar en la búsqueda de trabajo buenos portales de empleo.
Se trata de un instrumento que “se han convertido en una opción cada vez más popular para aquellos que buscan oportunidades laborales”, señala el sitio Plantillas Curriculum.
Y agrega: “Estos portales ofrecen una amplia gama de ofertas laborales, desde trabajos a tiempo completo hasta empleos temporales o a tiempo parcial. Ya sea que seas un recién graduado en busca de tu primer empleo, un profesional experimentado en busca de un cambio o alguien que se encuentre desempleado, los portales de empleo en Argentina pueden ser tu aliado en la búsqueda del trabajo ideal”.
La palabra "currículum" no tiene una etimología concreta, pero se estima que proviene de currere que se traduce como “correr, carrera, caminata, o jornada”. Hace referencia a la "carrera" que desempeñó cada trabajador o trabajadora.