

Este viernes la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), informó en su página oficial que "con la finalidad de dar continuidad a la política de regionalización" que impulsa "para llegar a más estudiantes", el vicepresidente Académico, Fernando Tauber, firmó con el intendente de Ensenada, Mario Secco, un convenio para la construcción en ese distrito de un edificio educativo anexo al Bachillerato de Bellas Artes. También participó de la firma la directora del establecimiento educativo, Andrea Aguerre.
El Bachillerato de Bellas Artes es una escuela secundaria, especializada en arte, de carácter experimental de acuerdo con lo dispuesto por el Estatuto de la UNLP, su diseño curricular es de 7 años de educación secundaria y tiene un ciclo básico de formación estética que se cursa paralelo al 4to y 5to grado de la educación primaria.
El edificio donde funcionará estará ubicado en una fracción de tierra que el municipio cederá a la Universidad, ubicada en la intersección de Camino Néstor Kirchner y calle Combatiente de Malvinas. Tendrá 58 metros de frente, 31 sobre ambos laterales y 58,43 (cincuenta y ocho con cuarenta y tres) metros de contrafrente.
"Con este acuerdo, la UNLP hace realidad su compromiso de crear en el distrito de Ensenada un secundario integrado al sistema de pregrado universitario que otorgue una formación académica con orientación artística, y propicie la vinculación de sus egresados con el mundo del trabajo", destacó la casa de estudios.
También aclaró que será la encargada "de la formulación del proyecto constructivo del edificio que contendrá las distintas actividades académicas y espacios".
Ambas instituciones se comprometieron a “aunar criterios y esfuerzos humanos, profesionales, técnicos y económicos, para la construcción, funcionamiento y consolidación en el distrito de Ensenada, de un nuevo establecimiento educativo, integrado al sistema de pregrado universitario, como “Anexo del Bachillerato de Bellas Artes”.
“Se constituirá como una institución educativa pública y gratuita, abierta e inclusiva, accesible, de calidad y articulada con los distintos niveles educativos, para el conjunto de los estudiantes que deseen cursar sus estudios en un establecimiento especializado en arte de carácter experimental, y que podrá ser ampliado para contener a los distintos niveles obligatorios de la educación”, acordaron.
Según Tauber, el proyecto significa consolidar una política de "regionalización de las propuestas académicas con el objetivo de llegar a más estudiantes y que más jóvenes de la región puedan acceder a una educación artística pública, inclusiva y de calidad”.
También destacó “la importancia de contar con un bachillerato capaz de aportar recursos humanos formados en un determinado campo disciplinar para ofrecer a sus egresados muchas más posibilidades, más herramientas para insertarse en el mundo del trabajo”.
Finalmente agradeció a Mario Secco al afirmar que la UNLP siempre lo consideró "un aliado", y explicó: "Desde que construimos las facultades de Humanidades y de Psicología en el Ex BIM III, nosotros sabemos que tenemos las puertas abiertas de Ensenada, y los ensenadenses saben que tienen las puertas abiertas de la Universidad”.
Desde la Universidad destacaron que la iniciativa "se inscribe en el marco de un proyecto académico integral que lleva adelante" para "propiciar el acercamiento de sus colegios a los diferentes barrios de la región".
"En este sentido, el Colegio Nacional ya tiene en marcha la obra de construcción de su anexo para el Bachillerato en Saneamiento y Gestión Ambiental que funcionará en Gonnet. Asimismo, el Liceo Víctor Mercante ya tiene asignados los terrenos en el barrio de Gambier a partir del acuerdo alcanzado con la provincia de Buenos Aires y la Agencia de Administración de Bienes del Estado", detallaron.
La directora del Bachillerato recordó que “en 2023, gracias a las gestiones de la UNLP " terminaron el edificio “Noche de los Lápices” y "el Bachillerato por primera vez en su historia funciona completamente en un mismo predio, que además es propio”.