sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 9 jul

Homenajearán a Nicodemo Scenna, el destacado intelectual que fundó la biblioteca Euforión cuando tenía sólo 17 años

También fue médico, director del Hospital Horacio Cestino de Ensenada y concejal de La Plata entre los años 1963 y 1966.


El próximo jueves 13 de julio, a las 11.30 horas, la Secretaria de Espacios Públicos de la Municipalidad de La Plata le realizará un homenaje a Nicodemo Scenna “por su incansable labor vinculada al cuidado del medioambiente”, en el marco del 32° aniversario de su muerte.

Scenna nació el 4 de octubre de 1908 en el barrio “El Mondongo”, donde asistió a la Escuela Nº 43, ubicada en la calle 63 entre 117 y 118. En ese entonces hizo su primer gran aporte ciudadano, al fundar la biblioteca pública Euforión cuando tenía tan sólo 17 años de edad.

Con un grupo de jóvenes, el destacado intelectual platense fundó la mencionada institución el 3 de agosto de 1927, y fue su primer presidente.

De acuerdo a lo que señaló el blog de la Escuela Secundaria N°17, en colaboración con su amigo Pablo Minelono, Scenna fundó la biblioteca en una de las salas de su casa familiar, ubicada sobre la diagonal 79 (avenida sobre la cual todavía existe, en el número 371).

Cuenta la historia que “Euforión”, el nombre con el que Scenna y Minelono bautizaron a su biblioteca pública, fue sugerido por el profesor Ezequiel Martínez Estrada, que apoyó la creación de sus alumnos y propuso el nombre de “Euforión”, personaje de “Fausto” de Goethe, que representa la unión de la poesía antigua y la moderna. Martínez Estrada era uno de los profesores de Nicodemo en el Colegio Nacional de La Plata, donde Scenna cursó sus estudios secundarios.



Militancia universitaria y política

Su otra gran causa de juventud fue la defensa de la Reforma Universitaria, proceso en el cual participó intensamente en resguardo de la Universidad pública, laica y gratuita en los comienzos de los años ’30.

Más tarde fue delegado estudiantil ante el Consejo Académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata. Además  ejerció un cargo como médico del Hospital Policlínico y fue profesor de Semiología en la Facultad, espacio que debió dejar en 1945 cuando su filiación política en el socialismo lo enfrentó al gobierno peronista, que lo dejaría cesante en más de una oportunidad.

También ocupó el rol de Director en el Hospital Horacio Cestino de Ensenada, a lo que sumó una actuación profesional que posibilitó la fundación de la Agremiación Médica Platense en 1941 y la creación de la Federación Médica de Buenos Aires (FEMEBA).

Como señala el blog de la Escuela 17, a la par de todo esto, nunca dejó de lado sus ideales socialistas que lo llevaron a ocupar una concejalía en La Plata entre los años 1963 y 1966.

De hecho, se identifica como el gran legado de Nicodemo Scenna a sus proyectos en el Concejo Deliberante para la creación de áreas verdes y de esparcimiento, como los paseos que llevan los nombres de Florentino Ameghino y Almafuerte.

También fue autor de las ordenanzas que posibilitaron la erección de los monumentos a Mariano Moreno y Manuel Belgrano en las plazas que llevan sus respectivos nombres y otras que velaron por la preservación estructural y estilista de los edificios públicos, la construcción de desagües y pavimentaciones en distintas zonas de la ciudad.

Además, fue el principal impulsor de las normativas para la permanente preservación y actualización sobre las instalaciones y forestación del Paseo y Lago del Bosque e instalación de un vivero específico para el mantenimiento de las especies del Bosque, Jardín Zoológico, Observatorio Astronómico y Museo de Ciencias Naturales.

Vale destacar que Scenna se había afiliado al Partido Socialista en 1932, dentro del cual logró integrar el organismo máximo de la conducción nacional junto a figuras como Alicia Moreau de Justo y Alfredo Palacios.

Por último, vale aclarar que Scenna también fue parte de la fundación de la Agrupación de Defensa Forestal “Amigos del Bosque”.

Lo hizo desde esa institución, como desde su participación en la Universidad Popular Alejandro Korn y en la Federación de Instituciones, encargándose no solo de actos simbólicos como la ubicación de la estatua de Carlos Gardel en el Paseo del Bosque sino también pugnando por la puesta en práctica de la Ley 6183 de recuperación del Paseo del Bosque.

En 2006, por iniciativa de docentes y alumnos, la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires rebautizó a la Escuela de Educación Media Nº17 de La Plata –cercana a la biblioteca Euforión- con el nombre de “Dr. Nicodemo Scenna”, que murió el 13 de julio de 1991 en La Plata.

Hoy se recuerda su obra con el Boulevard Nº 84, la Escuela Secundara Nº 17, y la rambla del Diagonal 79, que llevan su nombre y el respeto de sus vecinos.

“Mis recuerdos más afectuosos para todos los ciudadanos de distintos matices políticos, credos religiosos y posición económica, que en el decurso de los años traté y valoré. Para el humilde hombre de las barriadas, niños y mujeres que juntos oradamos la tierra, para dejar el retoño de futuros forestales que ensamblen con su amable sombra los parques de la ciudad y a la cual todavía, a pesar del tiempo transcurrido, no decae nuestra decidida acción en preservar lo nuestro, nuestro entorno social, fraterno y comunitario”, reflexionó Nicodemo Scenna.  

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias