

En el marco de las vacaciones de invierno, la Casa Ecológica y el Parque Ecológico de La Plata tendrán propuestas para aprender y divertirse en contacto con la naturaleza.
En el predio ubicado en el Paseo del Bosque habrá iniciativas sobre biodiversidad, reciclado y alimentación saludable, mientras que en el espacio de Villa Elisa se llevarán adelante visitas guiadas, actividades en la huerta y más.
Bajo el nombre “Aventuras en el Bosque”, la Casa Ecológica invita a participar de diversos talleres gratuitos para niños, adolescentes y adultos que se desarrollarán a lo largo de las dos semanas del receso invernal, de 14 a 16 horas.
Por otra parte, en la propuesta “Tras las huellas de la biodiversidad” podrán reflexionar sobre la dimensión biológica y social de la biodiversidad y las consecuencias de su pérdida, y a través de “Huerta y compostaje” comprenderán los ciclos de las plantas y su valor para una alimentación saludable.
Asimismo, por medio de “Tinku”, quienes se acerquen tendrán la posibilidad de escuchar narraciones de cuentos presentados por títeres, mientras que “Biolumen” los introducirá en el fenómeno de la bioluminiscencia y “El maravilloso mundo de los mandalas” en el de los mandalas.
En el “Eco-recorrido por el Bosque”, el público podrá transitar por los alrededores de la Casa Ecológica, reflexionar acerca de cómo afectan el ambiente las acciones humanas e incorporar buenas prácticas, y en “3R ”, aprender jugando a transformar y reutilizar los residuos generados cotidianamente.
Finalmente, mediante “Los cuentos no se toman vacaciones”, quienes se acerquen formarán parte de una ronda de narración de cuentos con actividades plásticas y juegos y en “Alimentación Saludable y Sustentable” aprenderán jugando sobre los alimentos, su función en el organismo y hábitos nutricionales saludables.
En el marco de las vacaciones, el Parque Ecológico de Camino Centenario propondrá recorridas por el predio, talleres gratuitos orientados a conocer su biodiversidad y actividades en la huerta.
Las visitas guiadas contemplarán recorridos por la sala de interpretación, el vivero y la huerta del predio, y en el taller “Compartiendo la huerta” la comunidad aprenderá y practicará sobre los cultivos, con la posibilidad de llevarse parte de la producción.
Asimismo, en “Buceando Emociones”, los participantes reconocerán, entenderán y gestionarán las emociones de una manera dinámica, mientras que a través de “El mundo de los insectos” conocerán el entorno de los invertebrados y sus labores.
La agenda, que se desarrollará con cupos limitados e inscripción previa en [email protected]