

El dólar blue subió este miércoles por tercer día consecutivo y se negoció a $503. Ello representa una suba de 5 pesos frente al cierre anterior (1%), y en la semana acumula un alza de 11 pesos (+2,2%), a la espera de que mañana jueves se informe el índice de inflación de junio.
“Faltan cuatro semanas para las PASO. Las reservas del Banco Central y el Fondo Monetario Internacional (FMI) generan preocupación y venimos de un rally en los mercados. No debería sorprender mayor cobertura en dólar pre-PASO y algún descanso en los bonos y acciones. Cobertura sí, crisis no”, señaló el economista Fernando Marull.
"Actualmente, el tipo de cambio paralelo se posiciona en el valor nominal más alto que se tenga registro. No obstante, con una inflación corriendo a un ritmo del 7% mensual, la percepción de los argentinos se distorsiona. A modo de comparación, cuando un año atrás renunció el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, el dólar tocó un récord de $338. Ajustado por inflación, serían $700 de hoy. Y, en retrospectiva, el dólar “convertibilidad” estaría cerca de los $800, según cálculos de Marull", publicó la agencia DIB.
Y señaló que "aunque el Gobierno no interviene directamente sobre el tipo de cambio paralelo, sí lo hace sobre los financieros".
Este miércoles 12, el dólar MEP mediante la compra-venta de bonos GD30 aparece en las pantallas del mercado de capitales a $489,59, unos $5,5 más que ayer (+1,1%).
Por otra parte, el contado con liqui con GD30 permanece en los $503,38, (+0,3%).
Aunque si la operación con CCL se realiza a través de Cedears, donde las intervenciones oficiales no impactan directamente, sube $2,50 y alcanza los $516,47.
“El Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) no es la única canilla por la cual el Banco Central pierde divisas. La continua caída en las reservas internacionales responde en buena parte a la intervención de la autoridad monetaria en los dólares financieros, aunque estimamos que la intervención de las últimas semanas se moderó con respecto al pico de mayo (US$760 millones)”, aseguraron desde la consultora económica Ecolatina.
"En el otro extremo del mercado cambiario, el tipo de cambio oficial mayorista se negocia a $263,95 (+0,3%). Si se contrasta esta cotización con la del dólar blue, la brecha cambiaria se ensancha hasta un 89%", señaló la mencionada agencia de noticias.